fbpx

Especializaciones

Especialización en Sistema de Información Geográfica y Teledetección

El programa de especialización en SIG y Teledetección se enfoca en capacitar a los profesionales para el uso y la aplicación de técnicas de análisis espacial en diversas disciplinas. Estas técnicas son esenciales para abordar problemas complejos en áreas como el medioambiente, la gestión territorial, la planificación urbana, la arqueología, el cambio global, la agricultura y la gestión forestal, entre otras.


El curso combinará clases teóricas y prácticas, brindando los conocimientos necesarios para manejar los conceptos relacionados con SIG y Teledetección, además de enseñar cómo aplicar estas herramientas en la resolución de problemas en diversos campos. Entre los temas a tratar, se encuentran la estructuración de datos geográficos, fuentes geográficas de referencia, geoservicios Web, construcción de bases de datos georreferenciadas, análisis espaciales, visualización cartográfica, y el uso de imágenes satelitales para la extracción de información.


El programa también prepara a los estudiantes para aplicar estos conocimientos en proyectos científicos, técnicos y empresariales, contribuyendo al avance de sus respectivas áreas con el uso de tecnologías avanzadas.

Profesionales del área de la planificación urbana y rural, salud, el medio ambiente, la geología, y la agronomía, interesados en los fundamentos y las aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. 

Los mismos pueden ser: Ingenieros civiles, Arquitectos, Ingenieros geomáticos, Ingenieros ambientales, Ingenieros agrónomos, Ecólogos, Licenciados topógrafos, Profesionales en el área de gestión y administración de tierras, Profesionales del área de Salud, Geógrafos, Geólogos, Forestales y otros.

  • Copia autenticada de la CI actualizada.
  • Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
  • Certificado de Antecedente Policial original.
  • 2 Fotos tipo carnet.
Descargar Brochure

Especialización en Rehabilitación Oral

Este curso está diseñado para que el odontólogo general adquiera un conocimiento profundo y práctico en Prótesis Fija y Removible, permitiéndole planificar y ejecutar tratamientos protéticos con técnicas avanzadas, conocimientos actualizados y materiales de última generación, adaptados a diversas situaciones clínicas.

El objetivo es proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para abordar con éxito cualquier desafío en rehabilitación oral, desde las técnicas convencionales hasta las innovaciones más recientes en odontología. ¡Una formación completa para ofrecer soluciones de calidad a los pacientes!

La educación continua del profesional odontólogo, se enfoca a un trabajo asistencial, de aplicación de un razonamiento clínico (teórico-práctico) y científico, por lo que es necesario que posea las siguientes características:

• Interés relacionado a la prótesis dental y sus ramas

• Capacidad de observación.

• Responsabilidad, constancia y tenacidad.

• Buenos hábitos de bioseguridad y estudio.

• Actitud autocrítica

• Disposición para trabajar en equipo.

  • Copia autenticada de la CI actualizada.
  • Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
  • Certificado de Antecedente Policial original.
  • 2 Fotos tipo carnet.
  • Copia autenticada del Titulo de Grado
Descargar Brochure

Especialización en Cirugía Bucodentomaxilar

Esta especialización ofrece una formación integral en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de patologías orales y maxilofaciales, formando especialistas con un alto sentido profesional, ético y humanístico.

 

Con un enfoque interdisciplinario, el programa combina investigación y práctica profesional para desarrollar habilidades en prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones en tejidos duros y blandos de la región bucal. Una oportunidad única para la excelencia en cirugía oral y maxilofacial

Para ingresar al programa, los candidatos deben tener:

-Título profesional de Dr./a en Odontología, Odontólogo/a o su equivalente de universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras.

-Título profesional habilitado por el M.S.P. y B.S. y M.E.C.

  • Copia autenticada de la CI actualizada.
  • Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
  • Certificado de Antecedente Policial original.
  • 2 Fotos tipo carnet.
  • Copia autenticada del Titulo de Grado
Descargar Brochure

Especialización en Medicina Crítica Pediátrica

Con una duración de dos años, el plan de estudios del programa está estructurado en módulos, que si bien responden a los contenidos que se desarrollan en los dos años, estos contenidos se vinculan con las patologías que se presentan en los pacientes y no precisamente son módulos secuenciados en donde un contenido precede a otro. El abordaje de los contenidos se realiza de manera integral, brindando la asistencia al paciente y desarrollando en el residente las destrezas requeridas, conocimientos y actitudes para llevar a cabo los procedimientos que aseguren una óptima atención al niño críticamente enfermo.

Médicos pediatras egresados de un programa de residencia en pediatría, de un centro acreditado nacional o extranjero con escalas de calificación de muy bueno a excelente.
Médicos extranjeros becados por alguna institución de su país. En ese caso, la aceptación se pondrá a consideración del comité de docencia e investigación del Hospital.
Quienes hayan realizado los programas: PALS. NALS y BLS.

  • Copia autenticada de la CI actualizada.
  • Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
  • Certificado de Antecedente Policial original.
  • 2 Fotos tipo carnet.
  • Copia autenticada del Titulo de Especialista (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudio de Especialista
Descargar Brochure

Especialización en Neuropediatría

Este programa responde a la necesidad  de formar profesionales de Neuropediatría, en nuestro país. Considerando que se requiere de al menos un neuropediatra por cada 10000 a 20000 menores de 18 años, se podría estimar que se necesitan formar al menos a 100 neuropediatras para cubrir la demanda actual. Además, los progresos y actualizaciones que requieren la ciencia médica, obligan a la continua formación de la materia.
Por otro lado, para cumplir con las competencias clínico-asistenciales, docentes e investigativas, es necesario considerar el desarrollo dentro de la especialidad, de campos específicos de especial interés, que permitan analizar y tratar grupos de pacientes que en orden a su edad y a las características específicas de la patología, necesitan una mayor dedicación y experiencia técnica. Por eso, se incentivará y fomentará el desarrollo integral de unidades especiales a partir de la formación de nuevos neuropediatras.

Médicos con residencia pediátrica completa y aprobada.
Edad máxima de 35 años.
El cupo será de hasta 3 residentes por año.

  • Copia autenticada de la CI actualizada.
  • Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
  • Certificado de Antecedente Policial original.
  • 2 Fotos tipo carnet.
  • Copia autenticada del Titulo de Especialista (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudio de Especialista
Descargar Brochure

Especialización en Metodología de la Investigación

En el ámbito de la salud, la investigación no es solo una opción, sino una necesidad. No basta con el entusiasmo por responder preguntas científicas; se requiere un dominio metodológico sólido. La falta de conocimiento sobre los factores que afectan la salud, la evolución de las enfermedades y el impacto del sistema sanitario puede generar costos innecesarios y limitar el bienestar de la sociedad.

Este programa brindará las herramientas metodológicas necesarias para una rápida integración en la producción investigativa, permitiendo aportar soluciones innovadoras basadas en evidencia. La metodología científica no solo fortalece el análisis y la toma de decisiones en salud, sino que también abre oportunidades en un entorno más competitivo y cualitativo dentro de la educación y la práctica profesional.

Quienes busquen desarrollar su carrera con una base científica rigurosa y aplicar el método científico de manera efectiva en su especialidad encontrarán en este programa una herramienta fundamental.

El ingresante a esta especialización deberá ser un profesional del área de la salud con un título de postgrado en medicina, enfermería, nutrición, odontología o psicología. Se requiere el dominio de la lengua castellana y de programas informáticos básicos (planillas electrónicas y procesadores de textos). 

  • Copia autenticada de la CI actualizada.
  • Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
  • Certificado de Antecedente Policial original.
  • 2 Fotos tipo carnet.
Descargar Brochure

Especialización en Onco-Hematología Pediátrica

La especialización en Onco–Hematología Pediátrica, se fundamenta en la necesidad de formar un médico con actitud ética, sólidos conocimientos científicos, criterios y capacidad de razonamiento adecuados para resolver las situaciones clínicas onco-hematológicas con eficientes habilidades y destrezas.
En los últimos años, la onco-hematología pediátrica ha recibido un significativo cambio, debido a la disponibilidad de complejas técnicas de biología molecular, que han revolucionado la comprensión de muchas de las enfermedades de esta subespecialidad, brindando la posibilidad de nuevos tratamientos. La implementación de avanzados esquemas terapéuticos, ha traído consigo complicaciones y detección de problemas anteriormente inexistentes o no reconocidos. En consecuencia, el manejo de las situaciones clínicas se ha tornado más complejo, requiriéndose de un mayor y mejor entrenamiento del especialista para adquirir las bases teóricas imprescindibles de la patogenia, además del conocimiento de nuevas técnicas diagnósticas conducentes a la administración racional y adecuada de las modernas terapéuticas.

Médicos con residencia pediátrica completa y aprobada.
Edad máxima de 39 años.

  • Copia autenticada de la CI actualizada.
  • Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
  • Certificado de Antecedente Policial original.
  • 2 Fotos tipo carnet.
  • Copia autenticada del Titulo de Especialista (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudio de Especialista
Descargar Brochure

Especialización en Emergencias y Urgencias Pediátricas

El diseño curricular del programa se concibe con un enfoque constructivista y eminentemente práctico, centrado en el logro de competencias profesionales específicas que hacen a la atención integral del niño y de su entorno familiar en situaciones de urgencias.

Este programa pretende contribuir a la formación del médico de emergencias pediátricas que el país necesita. Está estructurado para su desarrollo en dos años. Contempla etapas en los servicios de Urgencias, Anestesia y Terapia Intensiva del HGP “Niños de Acosta Ñu” del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y una rotación en un servicio modelo, el Hospital San Juan de Dios de Barcelona, España. 

Médicos con residencia completa pediátrica aprobada
Edad máxima de 35 años
El cupo será de hasta 3  residentes por año

  • Copia autenticada de la CI actualizada.
  • Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
  • Certificado de Antecedente Policial original.
  • 2 Fotos tipo carnet.
  • Copia autenticada del Titulo de Especialista (registrado y legalizado por el MEC)
  • Copia autenticada del Certificado de Estudio de Especialista
Descargar Brochure

Contáctanos

promocion.postgrado@upacifico.edu.py