fbpx

Noticias UP

“Las dos caras del agro: extractivismo o soberanía” fue ganadora en la Categoría Estudiantes – Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025

El reportaje “Cerro Kavaju” fue seleccionado como uno de los finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025, en la categoría estudiantes. La buena noticia fue recibida con entusiasmo por quienes integraron el equipo detrás del trabajo, que fue reconocido entre los mejores del país en su categoría.

La ceremonia de premiación tuvo lugar el jueves 24 de julio, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, donde se anunciaron los cinco ganadores de las categorías profesionales y universitarias. Durante el evento, se realizó una exposición de los trabajos finalistas y se entregaron certificados otorgados por las organizaciones impulsoras del premio y el equipo evaluador.

En esta segunda edición del premio, doce trabajos periodísticos fueron seleccionados como finalistas entre un total de 38 postulaciones en formatos escrito, audiovisual y podcast, provenientes de distintos puntos del país como Asunción, Central, Boquerón, Misiones, Alto Paraguay y Guairá.

La carrera Comunicación Audiovisual participó activamente en el concurso con seis trabajos presentados, los cuales fueron realizados en el marco de las asignaturas: Lenguaje del Audiovisual (primer año/ primer semestre) y Realización y Producción de Spots (segundo año / tercer semestre). Por el excelente profesionalismo, desenvolvimiento y alta participación, la organización del evento otorgó una mención de honor a la Universidad del Pacífico.

La premiación contó con el acompañamiento de la Dirección de la Carrera.

Tres trabajos de la Universidad del Pacífico fueron seleccionados como finalistas del Premio:

– Universidad del Pacífico – “Las dos caras del agro: extractivismo o soberanía”
– Universidad del Pacífico – “Cerro Kavaju”
– Universidad del Pacífico – “Alberdi: Vivir del río”

Ganadores:

Ganadores en la categoría estudiantes

Los estudiantes del trabajo “Las dos caras del agro: extractivismo o soberanía” resultaron ganadores del primer puesto en la Categoría Estudiantes, cuyo premio consistió en un trofeo y Gs. 2.500.000 (Dos millones quinientos mil).

Se destaca que los estudiantes son del primer semestre de la carrera y han llevado a cabo la elaboración del cortometraje en la asignatura Lenguaje del Audiovisual con el Prof. Lic. Rodrigo Gastiaburo.

Tamara Samaniego
Ayelen Sosa, Lucas Cuellar
Arandu Cáceres
Enzo Perina
Thiago Candia
Santiago García
Carlos Martinez

Cerro Kavaju

Proyecto finalistas

Estudiantes finalistas y del primer semestre de la carrera han llevado a cabo la elaboración del cortometraje “Cerro Kavaju”en la asignatura Lenguaje del Audiovisual con el Prof. Lic. Rodrigo Gastiaburo.

Katherine Roman
Alan Martinez
Ricardo Molinas
Matias Alvarez
Eduardo Alvarez
Melody Gómez
Jorge Bordon

“Alberdi: Vivir del río”

Estudiantes del tercer semestre de la carrera han llevado a cabo la elaboración del cortometraje “Alberdi: Vivir del río” en la asignatura Realización y Producción de Spot con la Prof. Lic. Victoria Acosta.

Acosta Cabrera, Cesar Armando
Anzoategui Benitez, Iara
Benitez Ocampos, Martin
Bogado Ramirez, Alexis Renato
Cabrera Gimenez, Rodrigo Ivan
Cardozo Ocampos, Elias Tadeo
Cibils Rojas, Mayra Raquel
De Urraza Peroni, Juan Ignacio
Duarte Muhr, Ignacio Sebastian
Fernandez Silva, Eliane Abigail
Filippini Henriquez, Benjamin
Flores Favero, Guillermo Benjamin

Mención de honor

La iniciativa buscó reconocer reportajes que aborden la crisis climática con profundidad, rigor y enfoque en derechos humanos. Este reconocimiento formó parte del programa Periodismo por la Acción Climática, impulsado por Global Infancia, Emancipa Paraguay y El Surtidor, con el apoyo de WWF-Paraguay y Fundación Avina, en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC).

El proceso de evaluación estuvo a cargo de un jurado especializado que priorizó la calidad periodística, el enfoque ambiental y la innovación narrativa. El premio se inscribe dentro de una estrategia más amplia iniciada en marzo de 2024, que incluyó fondos de reporteo, espacios de formación en Asunción y el Chaco, y acompañamiento editorial para fortalecer la cobertura de la crisis climática en Paraguay.

¡Felicitaciones al equipo de por su compromiso con el periodismo y el ambiente!