
- Próximamente
- FECHA DE INICIO 03/05/2025
- 915 horas
- 24 meses
Maestría en Nutrición Clínica del Adulto
Este programa de Maestría está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud una formación integral en nutrición clínica, centrada en la población adulta. A través de la actualización teórica y técnica, así como el fortalecimiento de habilidades clínicas y personales, los estudiantes podrán implementar intervenciones de calidad en salud y nutrición.
La Maestría no solo aborda los avances científicos y tecnológicos en el campo, sino que también capacita a los futuros profesionales para ser investigadores en el área clínica, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los problemas nutricionales de la población.
Este programa forma expertos capaces de impactar positivamente en la salud pública mediante la prevención, atención y promoción nutricional
Nutricionistas, médicos en general.
- Copia autenticada de la CI actualizada.
- Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
- Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
- Certificado de Antecedente Policial original.
- 2 Fotos tipo carnet.

- Próximamente
- FECHA DE INICIO 07/03/2025
- 966 horas
- 12 meses
Maestría en Medicina Perinatal
Esta maestría responde a la creciente necesidad de generar conocimientos y fortalecer la investigación en el ámbito perinatológico, abarcando el diagnóstico, tratamiento y prevención de patologías materno-fetales desde antes de la concepción hasta el periodo neonatal.
El programa ofrece una formación integral para gineco-obstetras, perinatólogos, neonatólogos e imagenólogos, brindando herramientas para la investigación científica y la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia. Con un enfoque interdisciplinario, prepara especialistas para liderar estrategias innovadoras en salud materno-fetal, optimizando la calidad de atención y contribuyendo a la reducción de la morbimortalidad perinatal.
Un plan de estudios actualizado, alineado con los objetivos de salud pública y respaldado por expertos en la materia, garantiza una formación de excelencia en una especialidad clave para el bienestar de madres y recién nacidos.
Como la Perinatología es una ciencia derivada de Gineco Obstetricia que incluye también aspectos de la Neonatología, Medicina Legal, Ética y Bioética, el ingresante a esta especialidad derivada debe poseer las bases formativas esperadas de la especialidad de Perinatología preferentemente, también podría ser Gineco Obstetricia. Deseable/ no excluyente: Formación en Metodología de la Investigación.
- Copia autenticada de la CI actualizada.
- Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
- Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
- Certificado de Antecedente Policial original.
- 2 Fotos tipo carnet.

- Próximamente
- FECHA DE INICIO 24/05/2025
- 700 Horas
- 24 meses
Maestría en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
La Maestría en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección está diseñada para preparar a los profesionales ante los crecientes desafíos en el ámbito geoespacial, abordando necesidades científicas y tecnológicas del mercado laboral global y nacional. A medida que las aplicaciones de SIG se expanden, tanto en el sector público como privado, esta maestría ofrece una formación avanzada para manejar y gestionar la información geoespacial, aplicando estos conocimientos en áreas clave como la gestión ambiental, la agricultura y los recursos naturales.
El programa se orienta a capacitar a los estudiantes en el uso de tecnologías SIG y teledetección, herramientas esenciales para la toma de decisiones informadas en el cuidado del medioambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales. Con un enfoque particular en las necesidades de los países en desarrollo como Paraguay, el curso brindará habilidades cruciales para enfrentar problemáticas locales y globales, fortaleciendo la capacidad de los profesionales para incidir positivamente en la gestión agraria y medioambiental.
El creciente número de convocatorias a concursos laborales en el ámbito de los SIG refleja la alta demanda de estos especialistas, y la maestría prepara a los egresados para aprovechar estas oportunidades, enfrentando con éxito los retos del sector
Esta maestría está dirigida a profesionales del área de la planificación urbana y rural, salud, el medio ambiente, la geología, y la agronomía, interesados en los fundamentos y las aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Los mismo pueden ser: Ingenieros civiles, Arquitectos, Ingenieros geománticos, Ingenieros ambientales, Ingenieros agrónomos, Ecólogos, Licenciados topógrafos, Profesionales en el área de gestión y administración de tierras, Profesionales del área de Salud, Geógrafos, Geólogos, Forestales y Otros.
- Copia autenticada de la CI actualizada.
- Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
- Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
- Certificado de Antecedente Policial original.
- 2 Fotos tipo carnet.

- Próximamente
- FECHA DE INICIO 16/05/25
- 960 Horas
- 20 meses
Maestría en Diabetología Clinica
La Maestría en Diabetología Clínica está orientada a profesionales de la salud que desean profundizar en el diagnóstico, tratamiento y manejo de la diabetes mellitus, abordando su complejidad desde una perspectiva integral. A lo largo del programa, los estudiantes adquirirán un conocimiento profundo sobre los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, así como sobre los avances más recientes en diagnóstico y tratamiento.
El enfoque del curso abarca tanto las nuevas herramientas diagnósticas como las terapéuticas, proporcionando a los participantes las competencias necesarias para gestionar de manera efectiva los casos de diabetes, especialmente en un contexto de alta prevalencia. Los egresados estarán capacitados para ofrecer intervenciones de calidad, adaptadas a las necesidades de la población, y podrán contribuir significativamente al abordaje de esta patología a nivel clínico y en salud pública.
Con un énfasis en la investigación y la actualización constante sobre nuevas fronteras en la medicina diabetológica, este programa prepara a los profesionales para ser líderes en el campo y para implementar cambios significativos en el tratamiento y manejo de la diabetes en su entorno.
Podrán acceder al Programa todos los profesionales de la salud cuya actividad se relacione con la Diabetes Mellitus, egresados tanto de universidades nacionales públicas como privadas con reconocimiento oficial. Para la admisión se tendrán en cuenta las normativas de posgrado vigente en la Universidad.
Copia autenticada de la CI actualizada.
Copia autenticada del título de grado (registrado y legalizado por el MEC)
Copia autenticada del Certificado de Estudios de grado.
Certificado de Antecedente Policial original.
2 Fotos tipo carnet.