Creencias de los estudiantes hacia las matemáticas: Una revisión de literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701501

Palabras clave:

Enseñanza, aprendizaje, matemáticas, creencia, estudiante, educación

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de una revisión de literatura en torno a creencias sobre las matemáticas. Se reportan 17 investigaciones de distintos niveles educativos, publicadas en el periodo de 2016 a 2022. La revisión concluye que los estudios sobre las creencias de los estudiantes se han enfocado en dos temas principales: creencias sobre la educación matemática y creencias sobre uno mismo, mientras que los estudios relacionados con el contexto social son escasos. Así mismo, se pudo identificar que, aunque el objetivo de las investigaciones esté centrado en una categoría específica de creencias, los hallazgos pueden ser transversales e involucrar, aunque en menor medida, otro tipo de creencias. Se concluye que conforme avanza el grado escolar las creencias sobre las matemáticas se vuelven más negativas; esta concepción lleva a cuestionar si esto se debe a que la disciplina adquiere mayor complejidad y abstracción o si esto puede atribuirse a las estrategias didácticas y las propias creencias del profesor que se transfieren a los alumnos.

Citas

Bonne, L., & Johnston, M. (2016). Students’ beliefs about themselves as mathematics learners. Thinking Skills and Creativity, 20, 17-28. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2016.02.001

Caballero, A., Blanco, L. J. y Guerrero, E. (2007). Las actitudes y emociones ante las Matemáticas de los estudiantes para Maestros de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En M. Camacho, P. Bolea, P. Flores, B. Gómez, J. Murillo y M. González (Eds.), Comunicaciones de los Grupos de Investigación del XI Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (pp. 1-14). Universidad de La Laguna, Tenerife. SEIEM

Caballero, A., Guerrero, E. J., y Blanco, L. J. (2014). Construcción y administración de un instrumento para la evaluación de los afectos hacia las matemáticas. Campo Abierto: Revista de Educación, 33(1), 47-72. https://revista-campoabierto.unex.es/index.php/campoabierto/article/view/1549

Cisternas, O., Reyes, M., Dartnell, P., y Gómez, D. M. (2016). Las creencias sobre el conocimiento y sus efectos sobre desempeños específicos: el caso de las fracciones en matemática. En S. Estrella, M. Goizueta, C. Guerrero, A. Mena, J. Mena, E. Montoya, A. Morales, M. Parraguez, E. Ramos, P. Vásquez y D. Zakaryan (Eds.), Actas de las XX Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 274-278). Valparaíso. SOCHIEM, IMA-PUCV.

Cosgaya-Barrera, B. R., y Castro-Villagrán, A. (2019). Creencias sobre el Aprendizaje de las Matemáticas en Estudiantes de Ingeniería. Conciencia Tecnológica, (57), 1-15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94459796003

Dewi, F. K., Wulandari, T., & Sahanata, M. (2022). Students’ Mathematical Beliefs At School That Separate Gender Based On Students’ Mathematical Autobiography. Sustainability Theory, Practice and Policy, 2(1), 26-43. https://doi.org/10.30631/sdgs.v2i1.1278

Diego-Mantecón, J. M., y Córdoba-Gómez, F. (2018). Creencias acerca de las matemáticas de estudiantes colombianos: adaptación y validación de un cuestionario. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 31(1), 418-424. http://hdl.handle.net/10902/15864

Diego-Mantecón, J. M. (2013). Evaluación de un modelo de creencias transcultural para el aprendizaje de las matemáticas. Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, 16(3), 561-574. http://hdl.handle.net/10902/25146

Diez Patricio, A. (2017). Más sobre la interpretación (II): ideas y creencias. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(131), 127-143. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265051151008

Escobar Sánchez, R. E. (2017). Efecto de un trabajo con énfasis en solución de problemas retadores sobre las creencias acerca de las matemáticas de estudiantes de grado séptimo de educación secundaria de la IED Guillermo León Valencia. [Tesis de maestría, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio Institucional Universidad Antonio Nariño. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/8070

Fennema, E. & Sherman, J. (1976). Fennema-Sherman Mathematics Attitudes Scales: Instruments Designed to Measure Attitudes toward the Learning of Mathematics by Females and Males. Journal for Research in Mathematics Education, 7(5), 324-326 https://doi.org/10.2307/748467

García González, M. S., Cortés Ortega. J. y Rodríguez Vásquez, F. M. (2020). “Aprender matemáticas es resolver problemas”: creencias de estudiantes de bachillerato acerca de las matemáticas. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1-17. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.726

Gómez-Chacón, I. M. (2000). Matemática emocional: Los afectos en el aprendizaje matemático. Narcea Ediciones.

Karadeniz, S., Buyukozturk, S., Akgun, O. E., Cakmak, E. K., & Demirel, F. (2008). The Turkish Adaptation Study of Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) for 12-18 Year Old Children: Results of Confirmatory Factor Analysis. The Turkish Online Journal of Educational Technology, 7(4), 108-117. http://www.tojet.net/articles/v7i4/7412.pdf

Kloosterman, P. (1996). Students’ beliefs about knowing and learning mathematics: Implications for motivation. Motivation in mathematics, 131-156.

Lemus, M. y Ursini, S. (2016). Creencias y actitudes hacia las matemáticas. Un estudio con alumnos de bachillerato. En J.A. Macías, A. Jiménez, J.L. González, M.T. Sánchez, P. Hernández, C. Fernández, F.J. Ruiz, T. Fernández y A. Berciano (Eds.), Investigación en Educación Matemática XX (pp. 315-323). SEIEM.

Markovits, Z. & Forgasz, H. (2017). “Mathematics is like a lion”: Elementary students’ beliefs about mathematics. Educational Studies in Mathematics, 96, 49-64. https://doi.org/10.1007/s10649-017-9759-2

McLeod, D. B. (1992). Research on affect in mathematics education: A reconceptualization. En D. A. Grouws (Ed.), Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning (pp. 575-596). MacMillan Publishing Company.

Medina, I. (2016). Creencias acerca de las matemáticas en estudiantes del nivel secundario de tres instituciones del estado de Yucatán [Tesis de maestría, Universidad de Montemorelos]. Repositorio Institucional de la Universidad de Montemorelos. https://dspace.um.edu.mx/handle/20.500.11972/708

Op't Eynde, P. & De Corte, E. (April, 2003). Students' Mathematics-Related Belief Systems: Design and Analysis of a Questionnaire. 2003 Annual Meeting of the American Educational Research Association. Chicago.

Op't Eynde, P., De Corte, E. & Verschaffel, L. (2002). Framing students’ mathematics-related beliefs: A quest for conceptual clarity and a comprehensive categorization. En G.C. Leder, E. Pehkonen y G. Törner (Eds.), Beliefs: A Hidden Variable in Mathematics Education, vol. 31 (pp. 13-37). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/0-306-47958-3_2

Ozkal, N. (2019). Relationships between self-efficacy beliefs, engagement and academic performance in math lessons. Cypriot Journal of Educational Sciences, 14(2), 190-200. https://eric.ed.gov/?id=EJ1222103

Pehkonen, E. (1995). Pupils’ view of mathematics: Initial report for an international comparison project. Research report 152. University of Helsinki. https://eric.ed.gov/?id=ED419712

Peña Ubarne, Z. F. y Berrio Valbuena, J. D. (2021). Creencias acerca de las matemáticas y su aprendizaje en la modalidad virtual en tiempos de pandemia Covid-19 en estudiantes de bachillerato. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas, (110), 7-24. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1204970/Pe25C325B1a2022Creencias.pdf

Pintrich, P., Smith, D., García, T. & McKeachie, W. (1991). A Manual for the Use of the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ). University of Michigan. https://eric.ed.gov/?id=ED338122

Prada Nuñez, R., Aloiso, A. y Avendaño Castro, W. R. (2020). Caracterización del dominio afectivo hacia las matemáticas en estudiantes que ingresan a la educación superior. Espacios, 41(23), 360-372. http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/786

Prendergast, M., Breen, C., Bray, A., Faulkner, F., Carroll, B., Quinn, D. & Carr, M. (2018). Investigating secondary student’s beliefs about mathematical problem-solving. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 49(8), 1203-1218. https://doi.org/10.1080/0020739X.2018.1440325

Rincon, G. A., Fernández Cézar, R. & Hernandez, C. F. (2020). Beliefs about mathematics and academic performance: A descriptive - correlational analysis. Journal Of Physics Conference Series, 1514, 1-6, https://doi.org/10.1088/1742-6596/1514/1/012021

Rojo Robas, V., Madariaga, J. M. & Villarroel, J. D. (2020). Secondary education students’ beliefs about mathematics and their repercussions on motivation. Mathematics, 8(368), 1-14. https://doi.org/10.3390/math8030368

Schraw, G., Bendixen, L. D. & Dunkle, M. E. (2002). Development and validation of the Epistemic Belief Inventory (EBI). En B. K. Hofer y P. R. Pintrich (Eds.), Personal Epistemology: The psychology of beliefs about knowledge and knowing (pp. 261–275). Lawrence Erlbaum Associates.

Underhill, R. (1988). Mathematics learners’ beliefs: A review. Focus on learning problems in mathematics, 10(1), 55-69.

Ursini, S., Sánchez, G. y Orendain, M. (2004). Validación y confiabilidad de una escala de actitudes hacia las matemáticas y hacia las matemáticas enseñadas con computadora. Educación matemática, 16(3), 59-78. https://www.redalyc.org/pdf/405/40516304.pdf

Vesga-Bravo, G. y Escobar-Sánchez, R. (2018). Trabajo en solución de problemas matemáticos y su efecto sobre las creencias de estudiantes de básica secundaria. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(1), 103-114.

https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8270

Vizcaino Escobar, A. E., Manzano Mier, M. y Casas Cardoso, G. (2015). Validez de constructo y confiabilidad del Cuestionario de Creencias Epistemológicas sobre la Matemática en alumnos de secundaria básica. Revista Colombiana de Psicología, 24(2), 301-316. https://doi.org/10.15446/rcp.v24n2.43974

Archivos adicionales

Publicado

2025-02-21

Cómo citar

Garibaldi Rodríguez, A., & González Peralta, A. G. (2025). Creencias de los estudiantes hacia las matemáticas: Una revisión de literatura. Revista científica En Ciencias Sociales, 7, 01–14. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701501

Número

Sección

Artículos de Revisión