Desafíos de la Educación Superior en Paraguay: Un análisis de las políticas actuales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601205

Palabras clave:

Educación superior, enseñanza superior, autonomía educativa, política educacional, universidad, Paraguay

Resumen

La educación superior en Paraguay enfrenta un momento complejo, demandando un análisis crítico de las políticas educativas actuales. Aunque se ha observado un aumento en la matrícula estudiantil y avances en tecnologías educativas, persisten discrepancias entre el número de graduados, sus posiciones laborales y el crecimiento económico. Se propone plantear propuestas que busquen reformar regulaciones actuales, destacando la importancia de revisar la autonomía universitaria, la internacionalización como fin misional y reevaluar criterios evaluativos. Se enfatiza la necesidad de innovar las estrategias para la capacitación continua frente al avance tecnológico. La conexión entre educación superior y las demandas del mercado laboral debe fortalecerse, incorporando aspectos sociales y humanos en la formación. La interdisciplinariedad se presenta como esencial, promoviendo una comprensión integral de sistemas y procesos sociales mediante cambios curriculares. Las reformas buscan no solo mejorar la calidad académica, sino formar individuos éticos y conscientes socialmente, para contribuir al progreso social sostenible. Con este análisis se pretende sentar las bases críticas, considerando la integración del conocimiento científico en la elaboración de políticas públicas vinculadas a la educación. 

Citas

Chalmers, A. F. (1999). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. (3ª ed.). Siglo veintiuno.

Congreso de la Nación. (1992, 20 de junio). Constitución de la República del Paraguay. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/9580/constitucion-nacional-

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2022). Indicadores de Ciencia y Tecnología de Paraguay 2021. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. https://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u454/Resultados_ACT_2021.pdf

Cruz Ortega, F. A., y Cruz Cardentey, F. (2021). Ambientes de aprendizaje virtual y calidad académica en la enseñanza de la Física en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Americana. Revista UNIDA Científica, 7(2), 99-109. https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/178

Durkheim., É. (2001). Las reglas del método sociológico. Fondo de Cultura Económica.

Elsalem, L., Al-Azzam, N., Ahmad, A., & Obeidat, N. (2021). Remote E-exams during Covid-19 pandemic: A cross-sectional study of students preferences and academic dishonesty in faculties of medical sciences. Annals of Medicine and Surgery, 62, 326-333. https://doi.org/10.1016/j.amsu.2021.01.054

García-Gutierrez, J., y Corrales Gaitero, C. (2021). Las políticas supranacionales de educación superior ante la «tercera misión» de la Universidad: el caso del aprendizaje-servicio. Revista Española de Educación Comparada, (37), 256-280. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7712094

Gregory, J. (2020). COVID-19 elevating the problem of plagiarism: The Implied Social Contract of Academic Integrity. The Delta Kappa Gamma Bulletin, 87(1), 18-23. https://www.researchgate.net/publication/342314794_COVID-19_Elevating_the_Problem_of_Plagiarism_The_Implied_Social_Contract_of_Academic_Integrity

Grifoll, J. (2016). External quality assurance agencies and excellence in higher education. Educación Médica, 17(3), 94-96. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.08.001

Hernández, L. (2021). Interculturalidad y gestión del conocimiento: un campo en construcción para la educación ecuatoriana. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (13), 155-166. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.10

Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

Martínez Bonafé, J. (2020). Ausencias relevantes en la teoría del curriculum. Investigación en la escuela, 100, 1-10. https://dx.doi.org/10.12795/IE.2020.i100.01

Mejia, J. F., y López, D. (2016). Modelo de Calidad de E-learning para Instituciones de Educación Superior en Colombia. Formación Universitaria, 9(2), 59-72. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000200007

Miller, C. (13 de noviembre de 2020). Just how dishonest are most students? The New York Times. https://www.nytimes.com/2020/11/13/opinion/sunday/online-learning-cheating.html

Moreno, E., y Duque , Ó. (2016). La interdisciplinariedad en la formación contable: estudio del currículo en el programa de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Revista Activos, (26), 25-60. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3971/3798

Morin, E. (2001). De la reforma universitaria. Uni-Pluri-versidad, 1(2). http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/275/De%20la%20reforma%20universitaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pedroza Flores, R. (2006). La interdisciplinariedad en la universidad. Tiempo de Educar, 7(13), 69-98. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31171304

Poder Legislativo. (2003, 13 de febrero). Ley Nº2072/03 De creación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2636/ley-n-2072-creacion-de-la-agencia-nacional-de-evaluacion-y-acreditacion-de-la-educacion-superior

Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social. (2014, 16 de diciembre). Decreto 2794/14 Por el cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/instrument/files/DECRETO2794.pdf

Seiffert., H. (1977). Introducción a la Teoría de la Ciencia. HERDER.

Archivos adicionales

Publicado

2024-06-01

Cómo citar

Cruz, F. (2024). Desafíos de la Educación Superior en Paraguay: Un análisis de las políticas actuales. Revista científica En Ciencias Sociales - ISSN: 2708-0412, 6, 01–10. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601205