Control de la biopelícula dental en niños mediante una estrategia de motivación basada en el uso domiciliario de sustancia reveladora

Authors

  • Fiorella Gini Martínez Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Odontología. Asunción, Paraguay
  • María del Carmen González Acosta Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Odontología. Asunción, Paraguay
  • Liz Keim Meden Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Odontología. Asunción, Paraguay https://orcid.org/0000-0002-7721-2330
  • Héctor David Nakayama Universidad Nacional de Asunción. Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas. Asunción, Paraguay https://orcid.org/0000-0002-7445-502X
  • Heriberto Nuñez Mendieta Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Odontología. Asunción, Paraguay https://orcid.org/0000-0002-8888-2217

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsalud/01.01.2019.39

Keywords:

placa dental, motivación, índice de placa dental, saliva

Abstract

El cepillado dental diario es importante, en especial en niños durante el período de recambio dentario. Por considerarse a los mismos un grupo de riesgo de caries y gingivitis debido a la dificultad de reproducir una técnica de cepillado, se desarrolló la presente investigación con el objetivo de evaluar una estrategia de motivación para el control de la biopelícula dental con el uso domiciliario de revelador de placa. En el estudio experimental se incluyeron a 30 escolares de 6 a 7 años de edad. Se realizó una charla informativa e instructiva a los padres, explicando el propósito de la investigación y el modo de aplicación del revelador de placa dental en sus hogares. Fueron registrados los valores del pH salival, del Índice de O´Leary y se determinó el nivel de higiene oral antes y después de la intervención. Los resultados basales evidenciaron un nivel de higiene oral malo en el 53%, regular en el 33% y bueno en el 16% de los niños evaluados. Posterior a la intervención, se constató una disminución en los valores del Índice de O´Leary modificándose el nivel de higiene oral en bueno en el 43%, regular en el 26% y malo en el 30% de los niños, observándose una diferencia estadísticamente significativa p=0,006, aplicando la prueba de Wilcoxon. Se concluye que la estrategia de motivación para el control de la biopelícula dental con el uso domiciliario de revelador de placa puede implementarse como coadyuvante modificando positivamente el nivel de higiene oral en los niños.

References

Díaz JFA, Díaz BB, Rodríguez IO, Socorro AA, Núñez MM. Intervención educativa sobre salud bucal en niños de la escuela primaria «Gerardo Medina». 2009. 13(2):80-89. Disponible en: rpr10209.htm (sld.cu)

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Dirección de Salud Bucodental República del Paraguay. Descripción Operativa del Programa Salvemos al Primer Molar. 2010. Disponible en: http://portal.mspbs.gov.py/bucodental/wp-content/uploads/2013/04/Descripcion-del-Programa-Salvemos-al-Primer-Molar.pdf

Rojas S, Echeverría S. Caries temprana de infancia: ¿enfermedad infecciosa? Rev. Médica Clínica Las Condes 2014; 25(3):581-587. Doi: 10.1016/S0716-8640(14)70073-2

Chamorro Jiménez AL, Ospina Cataño A, Arango Rincón JC, Martinez Delgado CM. Effect of secretory IgA on the adherence of Streptococcus Mutans on human teeth. CES odontol 2013; 26(2):76-106. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-971X2013000200008

López López PC, Díaz Pizán ME. Comparación de la eficacia de dos métodos de higiene bucal en bebés: gasa humedecida y cepillado den-tal. Seguimiento durante un mes. Rev. Estomatol Herediana 2011; 21(4):197-204. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539366004.pdf

Lang-Lindhe. Periodontología clínica e implantología clínica odontológica. 2 vol. 5ta ed. Argentina: Panamericana; 2009

Wolf H, Rateitschak E, Rateitschak K. Atlas en color de odontología. Periodoncia. 3ra ed. Barcelona: Masson; 2005.

Quiñonez Zárate LA, Barajas Michel AM. Control de Placa Dentobacteriana con el índice de O´Leary, instruyendo la técnica de cepillado de Bass, en pacientes infantiles del Posgrado en Odontopediatria de la UAN. Rev EducaTeConCiencia 2015; 5(6):106-119. Disponible en: http://dspace.uan.mx:8080/jspui/handle/123456789/207

Echeverría J. El Manual de Odontología. 2da ed. Barcelona: Masson; 2008.

Rizzo Rubio LM, Torres Cadavid AM, Martinez Delgado CM. Comparación de diferentes técnicas de cepillado para la higiene bucal. Ces odontol 2016; 29(2):52-64. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v29n2/v29n2a07.pdf

Miñana V. Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia. Promoción de la salud bucodental. Rev Pediatr Aten Primaria 2011; 13(51). Doi: https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322011000300010

Aguirre Aguilar AA, Vargas Armas SS. Variación del pH salival por consumo de chocolate y su relación con el IHO en adolescentes. 2012; 13(41):857-861. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=46083

Gésime Oviedo JM, Merino Lavado RL, Briceño Caveda EN. Influencia del pH en las relaciones microbianas de la cavidad bucal. Revisión bibliográfica. Acta Odontológica Venezolana 2014; 52(2). Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2014/2/art-21/

Gutiérrez M, Ortiz Fernández L, Medina Calderón K, Chein Villacampa S. Eficacia de una medida preventiva para el niño con riesgo cariogénico asociada a la estabilidad de pH salival. Odontol Sanmarquina 2007; 10(1):25-27. Doi:

https://doi.org/10.15381/os.v10i1.2924

Wolff MS, Larson C. The cariogenic dental biofilm: good, bad or just something to control. Braz. Oral Res 2009; 23(1):31-8. Disponible en: 10.1590/s1806-83242009000500006

Cuadrado Vilchis DB, Peña Castillo RE, Gómez Clavel JF. El concepto de caries: hacia un tratamiento no invasivo. Rev ADM 2013; 70(2):54-60. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2013/od132c.pdf

Higashida, B. Odontología Preventiva. 2da ed. Nueva York: Mc Graw Hill; 2009

Sala E, Baca P. Odontología Preventiva Comunitaria. Principios, métodos y aplicaciones. 4ta ed. España: Elsevier Masson; 2013.

Caridad C. El pH, Flujo Salival y Capacidad Buffer en Relación a la Formación de la Placa Dental. ODOUS científica 2008; 9(1):25-32. Disponible en: https://biblat.unam.mx/pt/revista/odous-cientifica/articulo/el-ph-flujo-salival-y-capacidad-buffer-en-relacion-a-la-formacion-de-la-placa-dental.

Barrios CE, Vila VG, Martínez SE, Encina Tutuy AJ. La saliva, flujo y pH en relación a la actividad cariogénica. Rev Facultad de Odontología 2015; 8(1). Doi: 10.30972/rfo.811629

Zini Carbone CNH, González MM, Martínez SE. La saliva: una mirada hacia el diagnóstico. Rev RAAO 2016; 4(2):39-43. Doi: https://www.ateneo-odontologia.org.ar/articulos/lv02/articulo6.pdf

Bosch Robaina R, Rubio Alonso M, García Hoyos F. Conocimientos sobre salud bucodental y evaluación de higiene oral antes y después de una intervención educativa en niños de 9-10 años. Rev Av Odontoestomatol 2012; 28(1):17-23. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852012000100003

García Alvárez OL, Sexto Delgado NM, Moya Padilla N, López Fernández R. Intervención educativa para el desarrollo de conocimientos sobre salud bucal en la enseñanza primaria. Rev Medisur 2008; 6(2). Disponible en:

http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/449

De La Cruz Campos KR. Eficacia de un programa de control de placa dentobacteriana en niños de 3 a 5 Chiclayo Perú. Rev Tzhoecoen 2017; 9(4). Doi: https://doi.org/10.26495/rtzh179.423832

Franco Trejo CS, Medrano Cortés E, Falcón Reyes LP, Medrano Rodríguez JC, Ortega Cisneros V. Nivel de cuidado y enfermedades bucales más frecuentes en pacientes de una clínica universitaria. Rev RICS 2017; 6(12). Doi:

https://doi.org/10.23913/rics.v6i12.52

Corchuelo Ojeda J, Soto L. Evaluación de la higiene oral en preescolares a través del monitoreo de placa bacteriana realizado por padres de familia. Rev Fac Odontol Univ Antiq 2014; 25(2):313-324. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-246X2014000100006&lng=en.

Vila VG, Dho MS, Vasek O. Relación de la placa bacteriana, el estado de salud gingival y el pH salival con la higiene bucodental. 2005.

Published

2019-05-27

How to Cite

Gini Martínez, F., González Acosta, M. del C., Keim Meden, L., Nakayama, H. D., & Nuñez Mendieta, H. (2019). Control de la biopelícula dental en niños mediante una estrategia de motivación basada en el uso domiciliario de sustancia reveladora. Revista científica Ciencias De La Salud, 1(1), 39–45. https://doi.org/10.53732/rccsalud/01.01.2019.39