https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/issue/feedRevista científica ciencias de la salud2024-10-30T00:57:23+00:00Margarita Samudiomargarita.samudio@upacifico.edu.pyOpen Journal Systems<p>La Revista científica ciencias de la salud (Rev. cient. cienc. salud) es una publicación de acceso libre y gratuito, editada en la <a href="https://www.upacifico.edu.py/" target="_blank" rel="noopener">Universidad del Pacífico</a>, cuyo objetivo es la difusión científica y así visibilizar los resultados de investigaciones originales, revisiones bibliográficas y reportes de casos de investigadores, docentes y estudiantes nacionales e internacionales, de las distintas especialidades en el campo de la salud. La revista acepta artículos pre publicados o pre impresos (<em>preprint</em>) en servidores con esa metodología. A partir del año 2023, adopta el sistema de publicación de artículos en flujo continuo, sin periodicidad preestablecida.</p>https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/609El rol de la vacunación en la prevención del cáncer de cuello uterino2024-07-24T23:36:05+00:00Paola Toffolettitoffo06@yahoo.com.ar<p>El virus del papiloma humano (HPV) de alto riesgo es el precursor del cáncer de cuello uterino, existen vacunas que protegen contra la infección del HPV de alto riesgo, pero por varios motivos sigue siendo muy baja la tasa de vacunación contra el HPV en Paraguay y Latinoamérica<sup>(1)</sup>. Las vacunas son consideradas del primer nivel de prevención, por ende, el cáncer de cuello uterino es una patología prevenible dentro de este nivel<sup>(2)</sup>.</p> <p>La inmunización de la población en general a través de las vacunas ha ayudado a erradicar y disminuir la incidencia de varias patologías, esto no es distinto cuando hablamos del cáncer de cuello uterino<sup>(2)</sup>. Con las vacunas contra el HPV podemos proteger a las mujeres de tan terrible enfermedad, proteger el futuro obstétrico de ellas y evitar la exposición de sus hijos a este virus.</p> <p>El cáncer de cuello uterino ocupa el 2do lugar como causa de muertes en las mujeres, lo que denota la importancia de informar a la población en general de la necesidad de aplicar la vacuna a las niñas y niños desde los 9 años, protegiéndolos de una patología letal prevenible<sup>(3)</sup>.</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/572Accidentes de moto en Asunción-Paraguay: una problemática médica y social 2024-05-23T14:06:21+00:00Gregorio Daniel Waizman Pereradwaizman@yahoo.comMaría A. Pérez Velillagregorio.waizman@umax.edu.py<p>A nivel mundial el número de accidentes de tránsito va en aumento significativo, siendo uno de los mayoritarios los que se dan con motocicletas en el Paraguay, llenando la sala de urgencias del Hospital del Trauma, la falta de conocimiento de las normas de tránsito y la imprudencia a la hora de salir a las rutas sin normas de seguridad; sin casco protector son factores relacionados al accidente de tránsito<sup>(1)</sup>.</p> <p>La rápida atención pre hospitalaria es fundamental en el lugar de los hechos, en relación con el tipo de lesión, el traumatismo sufrido, la forma de transportar al accidentado entre otros factores para disminuir de esa forma las muertes<sup>(2)</sup>.</p>2024-08-01T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/636Conocimientos, actitudes y prácticas sobre viruela del mono en población general de Paraguay2024-08-16T17:35:29+00:00Carlos Rios-Gonzalezcarlosmigue.rios@gmail.com<p><strong>Introducción. </strong>La viruela del mono, o mpox, ha pasado de ser una enfermedad endémica de África a una preocupación global con un aumento alarmante de casos en todo el mundo desde mayo de 2022. Esta rápida propagación llevó a la OMS a declarar la mpox como una emergencia de salud pública internacional en julio de 2022, subrayando la gravedad de la situación. <strong>Objetivo.</strong> Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) relacionados con la viruela del mono (mpox) en la población general de Paraguay durante el 2024.<strong> Materiales y Métodos.</strong> Se realizó un estudio observacional, transversal, utilizando un cuestionario en línea distribuido a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería. El cuestionario fue validado previamente mediante un panel de expertos y una prueba piloto.<strong> Resultados.</strong> Se incluyeron 319 participantes, con una distribución por sexo de 50,8% femenino. El grupo de edad más representado fue de 30-44 años (35,1%). El 55,8% reportó educación universitaria y el 80,3% residía en Asunción y Central. Solo el 2,5% de los participantes mostró un alto nivel de conocimiento sobre mpox. El 62,1% percibió mpox como una amenaza seria para la salud pública. La disposición a vacunarse contra mpox fue alta, con un 79,6% indicando que definitiva o probablemente se vacunaría. <strong>Conclusión.</strong> Este estudio identifica importantes brechas de conocimiento sobre mpox en la población general de Paraguay, pero también revela actitudes favorables hacia la prevención y el control de la enfermedad.</p>2024-11-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/647Características clínicas y demográficas de pacientes con trombosis venosa profunda en un hospital de referencia de Paraguay durante la pandemia de COVID-19 (2020-2023)2024-09-13T14:32:40+00:00Tamara Alfonso Balbuenadr.serna.investigacion@gmail.comAlder Serna Cuellardr.serna.investigacion@gmail.com<p class="whitespace-pre-wrap"><strong>Introducción</strong>. La enfermedad tromboembólica venosa, que incluye la trombosis venosa profunda (TVP), es la tercera enfermedad cardiovascular más frecuente a nivel mundial, con importante morbimortalidad. <strong>Objetivo.</strong> Describir las características clínicas y demográficas de los pacientes con Trombosis Venosa Profunda (TVP) internados en un hospital de referencia de Paraguay durante la pandemia de COVID-19 (2020-2023). <strong>Materiales y métodos.</strong> Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se incluyeron 80 pacientes mayores de 18 años con diagnóstico confirmado de TVP, seleccionados mediante muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Se recolectaron datos demográficos, clínicos y de tratamiento de los expedientes clínicos. <strong>Resultados.</strong> La edad media fue de 52 ± 17 años, con predominio del sexo femenino (55%, IC 95%: 44-66%). La enfermedad por COVID-19 fue la patología subyacente más frecuente (29%, IC95%: 19-39%). Según la escala de Wells, el 62.5% (IC95%: 51-73%) presentó riesgo moderado de TVP. La asimetría de miembro (65%, IC95%: 54-75%) y el dolor en pantorrilla (61.25%, IC95%: 50-72%) fueron los síntomas más frecuentes. El 72.5% (IC95%: 62-82%) recibió heparina de bajo peso molecular durante la internación. <strong>Conclusión.</strong> La TVP en este centro afectó predominantemente a mujeres de mediana edad, con COVID-19 como factor de riesgo emergente. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una vigilancia activa de TVP en pacientes con COVID-19 y sugieren la importancia de estrategias de prevención y tratamiento adaptadas al contexto pandémico en Paraguay.</p>2024-10-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/679Calidad del sueño en estudiantes de Medicina de la Universidad del Pacifico2024-10-30T00:57:23+00:00Luis Nicolas Nuñez Baelluisninuba@gmail.comIván Arnaldo Vargas Arandaivanarnaldo400@gmail.comLaura Silvana Aria Zayalauraariazaya@yahoo.es<p><strong>Introducción.</strong> La mala calidad del sueño es muy común en estos tiempos debido a diferentes factores, y esto se ve en mayor cantidad en la población universitaria en donde es muy importante que los mismos tengan una buena calidad de sueño para obtener resultados favorables en su desempeño académico. <strong>Objetivo.</strong> Determinar la calidad del sueño de los estudiantes de medicina de la Universidad del Pacifico en el año 2023. <strong>Materiales y Métodos. </strong>Estudio observacional analítico de corte transversal que incluyó a estudiantes de medicina de la Universidad del Pacifico de primero al sexto año del periodo académico 2023. Se utilizó el cuestionario de Calidad de Sueño de Pittsburg (PSQI) previo asentimiento de los estudiantes. <strong>Resultados. </strong>Participaron del estudio 158 estudiantes, 77.8% (n=123) del sexo femenino. La frecuencia de malos soñadores entre todos los encuestados fue de un 56.96% (n=90). La frecuencia de uso de medicación hipnótica el 21.52 % (34/158) afirma utilizarlo. Se halló relación significativa entre el sexo y la calidad del sueño p: 0.021. <strong>Conclusión</strong>. Es alta la frecuencia de malos soñadores en la población de estudio, sería bueno analizar cambios en los horarios de clase y prácticas de manera a lograr una mejor calidad de sueño en los estudiantes, ya que esto podría ayudarlos a obtener mejores resultados tanto en lo académico como en su calidad de vida.</p>2024-10-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/442Conocimientos sobre tuberculosis pulmonar en pobladores de Asunción y Departamento Central, Paraguay2023-11-02T12:42:24+00:00Fiorella Adriana BenÍtez Pompafior_adri_98@hotmail.comGissela Soledad Lopez Alvarengagisoloal@gmail.comEdgar Augusto Ortega Filártigaedgortegafila@gmail.com<p><strong>Introducción.</strong> La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa causada por <em>Mycobacterium</em><em> tuberculosis</em>, especialmente prevalente en países en desarrollo, donde representa un desafío para la salud pública debido a la creciente resistencia a los medicamentos. A pesar de su gravedad, una gran parte de la población no la percibe como una amenaza actual. <strong>Objetivo.</strong> Conocer el nivel de conocimiento sobre tuberculosis de los residentes de Asunción y departamento Central de Paraguay. <strong>Materiales y Métodos</strong>. Estudio observacional descriptivo transversal que incluyó a los residentes de Asunción y Departamento Central del Paraguay. Los datos se recogieron mediante una encuesta que contenía 13 items sobre la etiología, modos de transmisión, entre otros aspectos, fue difundida por las redes sociales. <strong>Resultados</strong>. Respondieron la encuesta 215 personas, de los cuales el 66,98% fue del sexo femenino, el 30,70% con edades 18-25 años y 86,98% con educación terciaria. El 93,02% obtuvo un puntaje mayor a 9 puntos, los ítems con mayores porcentajes en cuanto a conocimiento fueron aspectos del tratamiento, consecuencia de la tuberculosis, prevención y qué hacer con un sintomático respiratorio. <strong>Conclusión</strong>. Los participantes poseen un nivel elevado de conocimiento acerca de la tuberculosis pulmonar.</p>2024-10-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/576Análisis del nivel de desempeño de indicadores preanalíticos en las áreas de química clínica y hematología del Laboratorio del Hospital Distrital Inmaculada Concepción de Caaguazú, Paraguay2024-05-29T23:10:02+00:00Ada L. Méndez Aguileraronaldo.rodas@mec.gov.pyLuz A. Caceres Canteroronaldo.rodas@mec.gov.pyRonaldo L. Rodas Jararonaldo.l.r.jara.rr@gmail.comClaudio R. Penayo Merelesronaldo.rodas@mec.gov.pyFederico Da Silva S´ánchezronaldo.rodas@mec.gov.pyAhabeli J. Espínola Figueredoronaldo.rodas@mec.gov.pyLuz Diana Paredes Rojasronaldo.rodas@mec.gov.pyLiliana R. Cardozo Ocamposronaldo.rodas@mec.gov.pyLiza R. Rodas Jararonaldo.rodas@mec.gov.pyFabián Francoronaldo.rodas@mec.gov.pyOlga Sosa Aquinoronaldo.rodas@mec.gov.pyCarlos Miguel Santa Cruz Veraronaldo.rodas@mec.gov.py<p><strong>Introducción.</strong> La fase pre-analítica es un componente esencial en el algoritmo de análisis clínicos, que conlleva una serie de pasos y procedimientos. <strong>Objetivo.</strong> Describir el nivel de cumplimiento de los indicadores preanalíticos en las áreas de química y hematología del laboratorio clínico del Hospital Distrital Inmaculada Concepción. <strong>Materiales y método. </strong>Se aplicó un diseño no experimental con un enfoque mixto de corte transversal y alcance descriptivo. Se incluyeron tres bioquímicos y cien pacientes mediante un muestreo por conveniencia. Los datos fueron obtenidos por observación estructurada a pacientes y entrevista semiestructurada a los funcionarios del hospital. <strong>Resultados. </strong>El nivel de desempeño de los bioquímicos con relación a los indicadores preanalíticos presenta aspectos tanto positivos como negativos, de los cuales resalta el aspecto positivo en un 61% y el 39% corresponde a aspectos considerados como deficientes. Las dificultades existentes son la identificación correcta del paciente y la comunicación entre el médico tratante y/o técnico con ellos, los cuales en su gran mayoría no tienen conocimiento de las condiciones en las cuales deben presentarse para un examen médico. <strong>Conclusión.</strong> La adecuada realización de las acciones correctas, como la calidad de las mismas, en la fase pre-analítica se relaciona de manera directa con los resultados que se obtienen, que luego serán utilizados por los profesionales solicitantes para toma de decisiones, por lo que es un eslabón inicial que afecta a todo el proceso posterior.</p>2024-09-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/652Prevalencia de sobrepeso y obesidad en una escuela de la ciudad de Luque en el 20232024-09-22T19:15:19+00:00María Fernanda Espínola Aguilerafernandae251@gmail.comFátima Aylen Gómez Ramosfatimaylen03@gmail.comCarlos Miguel Ríos Gonzálezcarlosmigue.rios@gmail.com<p><strong>Introducción</strong>. La obesidad infantil está asociada con una serie de problemas de salud tanto en la infancia como en la vida adulta. Los niños obesos tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, etc. <strong>Objetivo.</strong> Determinar prevalencia de sobrepeso y obesidad en una escuela de la ciudad de Luque en el mes de agosto del 2023. <strong>Materiales y Métodos</strong>. Estudio descriptivo, de corte transversal, con muestreo de casos consecutivos, en niños de 9 a 12 años de la Escuela Privada Madre Rosa Santaeugenia de la ciudad de Luque del departamento Central de Paraguay. <strong>Resultados</strong>. Participaron 100 alumnos, el 50% es de sexo femenino, el 55% tenía una edad entre 9 y 10 años. El 16% de los participantes se encontraban con sobrepeso u obesidad, el 58% refirió realizar al menos de 1 a 2 hora de actividad física fuera de la escuela, el 11% refirió pasar más de 4 h frente a una pantalla, el 38% confirmó nunca haber recibido en la escuela información sobre alimentación y estilo de vida saludable. <strong>Conclusión</strong>. Si bien en el estudio la mayor cantidad de participante se encontraba con un peso adecuado, el sobrepeso y la obesidad es una problemática alarmante alrededor de todo el mundo, lo cual es una lucha que debe abordarse de manera inmediata y el abordaje de este problema requiere un enfoque integral que involucre tanto a padres, educadores e instituciones educativa.</p>2024-09-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/530Errores de medicación como elementos de la seguridad en el paciente: factores contributivos y estrategias de prevención por el profesional de enfermería2024-03-11T14:29:01+00:00Yanni Raúl Fonsecayrfonseca@gmail.comGeraldine López Castelblancogeraldinecastelblanco29@gmail.com<p><strong>Introducción. </strong>Los errores de medicación (EM) pueden estar asociados con el ejercicio profesional en la prescripción, dispensación, distribución, administración de medicamentos, monitoreo y problemas de comunicación entre profesionales de la salud. La preparación y administración de medicamentos es un proceso de gran complejidad en el que los profesionales de enfermería desempeñan un papel fundamental como la última línea de defensa para evitar posibles daños relacionados con los fármacos en el paciente. El profesional de enfermería es el llamado a liderar el proceso de administración de medicamentos, asumiendo un rol esencial en el equipo de enfermería. <strong>Objetivo. </strong>Identificar los principales factores contributivos y estrategias de prevención, abordaje y gestión de servicios de enfermería frente a los errores de medicación desde la seguridad del paciente. <strong>Métodos:</strong> Se realizó una revisión de alcance tipo Scoping Review en Pubmed, EBSCO host, y Science Direct. Se emplearon descriptores identificados en Desc y Mesh artículos. Para seleccionar los artículos del presente artículo se utilizó la metodología prisma para revisiones. <strong>Resultados:</strong> Se encontraron 369 artículos en las bases abordadas de acuerdo con los criterios determinados, 43 artículos se seleccionaron para la investigación. <strong>Conclusiones. </strong>Se identificaron los diferentes elementos que componen a la presencia de errores en la medicación; a su vez los factores generadores y/o contributivos para la presencia de estos errores durante la administración de medicamentos, a su vez se determinaron estrategias para prevención, abordaje y gestión de servicios de enfermería que disminuyan los potenciales riesgos identificados.</p>2024-09-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/529Conocimientos sobre manejo de residuos hospitalarios del personal de enfermería del Hospital Regional de Caazapá2024-03-11T12:12:50+00:00Hugo Arzamendiausfcabayureta@gmail.comJulieta Méndezjulieta_mendez92@hotmail.comGuiomar Viverosguio79@hotmail.esGloria González Vázquezlolylmm@gmail.comDeisy Galeanodeisygaleano2497@gmail.com<p><strong>Introducción.</strong> La Organización Mundial de la Salud recomienda tres principios básicos para el manejo de residuos: reducir la generación de residuos innecesarios, separar los residuos ordinarios de los peligrosos, y tratarlos adecuadamente para minimizar los riesgos asociados. <strong>Objetivo.</strong> Determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo de residuos hospitalarios del personal de enfermería del Hospital Regional de Caazapá. <strong>Materiales y métodos.</strong> Se realizó una investigación de corte transversal en el 2023 en el personal de enfermería. Se midió el nivel de conocimientos sobre manejo de residuos con la aplicación de un cuestionario validado. <strong>Resultados.</strong> Se incluyeron 168 personal de enfermería, 58% procedente de la zona rural, 75% de sexo femenino, 60% de 31 a 50 años de edad, 45% técnico en enfermería y 54% nombrado. El 75% tenía alto nivel de conocimiento en el manejo de residuos sólidos hospitalarios generales, 76,2% en el manejo de residuos sólidos hospitalarios bio-contaminados y 68,5% en el manejo de residuos hospitalarios comunes. La procedencia de zona rural y la condición de ser contratado se asociaron significativamente con niveles más bajos de conocimiento general, manejo de residuos especiales y manejo de residuos comunes. El menor nivel de conocimiento sobre manejo de residuos bio-contaminados también se relacionó con la procedencia rural. <strong>Conclusión</strong>. El nivel de conocimiento sobre manejo de residuo hospitalario en el personal de enfermería fue alto y estuvo relacionado con la procedencia y la condición laboral.</p>2024-08-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/590Factores de riesgo cardiovascular en médicos residentes del Hospital Nacional de Itauguá2024-06-29T15:46:54+00:00Tamara Yasmin Candia Galeanotamaracandia2205@gmail.comJessica Belén Galeano Centurión jessicagaleano2712@gmail.comLaura Silvana Aria Zayalauraariazaya@yahoo.es<p><strong>Introducción. </strong>Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. Dentro de los múltiples factores de riesgo se encuentran el sedentarismo, la obesidad, la dislipidemia, hipertensión arterial, el tabaquismo, entre otros. <strong>Objetivo</strong>. Determinar la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en médicos residentes del Hospital Nacional de Itauguá. <strong>Materiales y método.</strong> Estudio observacional descriptivo transversal en el que se incluyeron médicos residentes del Hospital Nacional de Itauguá en el año 2024. Se midieron las variables sociodemográficas, las medidas antropométricas y los factores de riesgo cardiovascular. <strong>Resultados. </strong>Participaron en el estudio, 113 residentes con edad promedio de 26,9 ± 2,2 años, el 62,8% del sexo femenino, 92,9% de estado civil soltero, 36,3% del primer año de la residencia y 24,8% de la especialidad de medicina interna. El factor de riesgo cardiovascular más frecuente fue el antecedente familiar de enfermedad cardiovascular (78,8%), seguido por la inactividad física (67,3%), el sobrepeso/obesidad (47,8%), el tabaquismo (23,0%), la dislipidemia (7,1%) y la hipertensión arterial (0,9%).<strong> Conclusión.</strong> Los médicos residentes presentan una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, especialmente antecedentes familiares e inactividad física. El sobrepeso y la obesidad también fueron frecuentes, sin embargo, la hipertensión arterial y la dislipidemia fueron menos frecuentes.</p>2024-08-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/631Seroprevalencia de SARS-CoV-2 en dos instituciones penitenciarias de Paraguay en el periodo abril-mayo del 20222024-07-31T19:15:59+00:00Griselda Salcedogrisel.alvarenga83@gmail.comSandra Ocamposcolo1975.so@gmail.comRosa Galeanoaligaleano.vera@gmail.com<p><strong>Introducción.</strong> La pandemia de COVID-19 ha puesto al descubierto muchas de las desigualdades en la sociedad y una de las poblaciones vulnerables más desatendidas son las privadas de libertad. <strong>Objetivo.</strong> Determinar la seroprevalencia de SARS-CoV-2 en población privada de libertad (PPL) en dos instituciones penitenciarias de Paraguay entre abril a mayo de 2022. <strong>Materiales y métodos.</strong> Estudio descriptivo transversal en dos instituciones penitenciarias de Paraguay, una de varones y otra de mujeres, mediante un muestreo probabilístico bietápico. Las muestras sanguíneas se tomaron por punción dactilar para la determinación de anticuerpos anti SARS-CoV-2 por una prueba rápida IgG/IgM (Orient Gene Biotech COVID-19 casete). Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva (media, desviación estándar y porcentajes) y analítica (prueba de chi cuadrado). <strong>Resultados.</strong> Se incluyeron 602 PPL, 67% varones y 33% mujeres, la media de edad fue de 34 años (DE 10,71), 21% (n=124) con comorbilidad, 31% (n=186) con vacunación completa. De los 66 PPL (11%) que informaron infección previa de Covid-19, 79% (n=52) desarrolló síntomas y 6% (n=4) requirió hospitalización. El 95% (IC95%: 92,18-96,58) presentó serología positiva (IgG y/o IgM) para SARS-CoV-2 en hombres y 94% (IC95%: 89,65-96,83) en mujeres. En el grupo de vacunados la seropositividad fue 98,5% (IC95%: 97,11-99,25) y entre los no vacunados 57% (IC95%: 53,22-70,29). <strong>Conclusión.</strong> La seroprevalencia de SARS-CoV-2 fue similar a lo reportado en otros estudios. La insalubridad estructural y hacinamiento son factores que potencian la dispersión del virus y enfatiza la importancia de incentivar la vacunación en estas poblaciones.</p>2024-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/465Adherencia a un programa alimentario dirigido a niños menores de 5 años, que asisten a un Hospital Materno Infantil de Asunción, Paraguay2023-12-01T11:22:27+00:00Jessica Mariela López Duréjessilopezdure@gmail.comMaría Isabel López Ocamposmarichalopezoc@gmail.comNatalia Elizabeth González Cañetenatalia.gonzalez580@gmail.com<p><strong>Introducción.</strong> El Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) viene ejecutando acciones desde el año 2015 en servicios de salud de Asunción y años antes en otras regiones del país, con el fin de reducir los efectos negativos de la desnutrición; sin embargo, el éxito del PANI depende de la adherencia de los beneficiarios. <strong>Objetivo.</strong> Determinar la adherencia a un programa alimentario para el tratamiento de la desnutrición en niños menores de 5 años, ingresados en un Hospital Materno Infantil de Asunción, entre los años 2018 y 2021. <strong>Materiales y</strong> <strong>Método.</strong> Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se incluyeron todos los niños ingresados al PANI del Hospital Materno Infantil de elección entre los años 2018 y 2021, digitalizados en planilla Excel y analizados con el software Epi Info versión 7. <strong>Resultados.</strong> De 211 niños registrados se obtuvo datos de 166 pacientes con una edad media ± 1 de 1,3 años ± 1, 53% niñas, el 50% presentaba un ingreso familiar menor al salario mínimo. El 87,35% de los niños ingresó con riesgo de desnutrición, 10,84% con desnutrición moderada y 1,81% grave. La tasa de deserción fue de 67,5%. <strong>Conclusión.</strong> La adherencia al tratamiento de la desnutrición fue baja. La implementación del PANI como política de salud debe ser fortalecida y monitoreada permanentemente de forma a garantizar sus objetivos, abordando otras variables que puedan estar relacionadas a la deserción.</p>2024-07-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/586Estrategia lúdica para mejorar la calidad de las espirometría y análisis de los valores de referencia en un grupo de escolares de Asunción2024-06-27T15:17:10+00:00Omar Álvarezomargalvarez1@gmail.comMyriam Aquinomyrianaquino.ma@gmail.comSandra Gonzálezsandralizgtoledo@gmail.comRaquel Lemirraquellemir@me.comDomingo Pérez Bejaranodomineumo@yahoo.com<p><strong>Introducción.</strong> Los niños requieren especial dedicación para lograr espirometrías de calidad. <strong>Objetivo.</strong> Este trabajo evalúa la frecuencia de maniobras aceptables en escolares, la utilidad de gestos de incentivo para optimizar la obtención de pruebas de alta calidad y realiza un análisis de ajuste a varias ecuaciones de referencia. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Se realizaron maniobras espiratorias forzadas en un grupo de escolares de Asunción- Paraguay, escogiendo variables recomendadas para la interpretación en un espirómetro portátil, para evaluar la frecuencia de pruebas de calidad. Aquellos que no consiguieron estudios aceptables, fueron sometidos a un entrenamiento con silbato en rollo (juguete) para evaluar el desempeño ulterior. Los resultados de alta calidad fueron pareados a valores esperados determinados por diversas ecuaciones buscando evaluar el grado de adecuación. <strong>Resultados.</strong> De 113 escolares, el 58,4% pudo conseguir maniobras de grado A o B. Después del estímulo con el silbato en rollo, la frecuencia de estudios aceptables ascendió a 79,6%. Los parámetros de referencia con mejor ajuste fueron aquellos determinados por la Global Lung Initiative (GLI). <strong>Conclusión.</strong> Los incentivos lúdicos son una alternativa para optimizar la obtención de pruebas de espirometría en escolares, que con el uso de parámetros de GLI adecuarían el manejo clínico de ciertas enfermedades respiratorias.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/525Rol de las masculinidades en la transmisión alimentaria2024-03-05T14:24:08+00:00Claudia Troncoso-Pantojactroncosop@ucsc.clMari Andrea Alarcón-Riverosmarialarcon@ucsc.clJuan Pablo Amaya-Placenciajamaya@ucsc.clMauricio Alfredo Sotomayor-Castromsotomayor@ucsc.cl<p><strong>Introducción.</strong> Las masculinidades representan roles sociales diversos y un estereotipo masculino que limita el desarrollo de tareas domésticas, entre otras, el estar a cargo de la alimentación familiar. <strong>Objetivo.</strong> Interpretar los relatos de personas mayores sobre el rol de las masculinidades en la transmisión alimentaria familiar. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Estudio exploratorio con enfoque cualitativo utilizando la metodología de la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin. Participaron personas mayores de género masculino, a los que se les aplicó entrevista semiestructurada. Los datos fueron analizados a través de codificación abierta, axial y selectiva, lo que permitió identificar las categorías centrales que fueron la base del levantamiento de teoría que responde al objeto de estudio. La investigación fue avalada por comité de ética científica. <strong>Resultados.</strong> Se reconoce una cesión social de hábitos, patrones y costumbres alimentarias familiares en este grupo de personas, en especial, en etapas nóveles de su trayectoria vital. Como personas mayores, las masculinidades se adaptan a los cuidados y necesidades de sus respectivos hogares, ayudando en las compras de alimentos, elaborando preparaciones culinarias o reconociendo miembros masculinos de sus familias en el traspaso intergeneracional de saberes alimentarios. <strong>Conclusión.</strong> Desde los relatos de personas mayores participantes, las masculinidades presentan una dinámica familiar que comienza a desmitificar el rol de género femenino en el traspaso cultural de la alimentación.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/474Conocimiento y uso de la medicina tradicional frente al SARS-Cov2 (COVID-19) en estudiantes de medicina: estudio cualitativo2023-12-28T22:01:50+00:00Emilio Duré Veradureveraemilio@gmail.comCarlos Miguel Ríos-Gonzálezcarlosmigue.rios@gmail.com<p><strong>Introducción.</strong> En la historia de la humanidad, el hombre ha tenido que enfrentar diversas epidemias, pandemias de agentes biológicos que han ocasionado muerte y sufrimiento. De ahí la medicina tradicional ha mantenido su popularidad en todo el mundo. <strong>Objetivo.</strong> Analizar el conocimiento y uso de la medicina tradicional frente al SARS-Cov2 (COVID-19) en estudiantes de medicina durante el año 2022. <strong>Material y métodos.</strong> Cualitativo, fenomenológico, descriptivo e interpretativo. Se realizaron entrevistas a estudiantes de medicina. Las categorías de análisis consideradas en este estudio fueron: a) Conocimientos sobre medicinas tradicionales utilizadas contra el Covid-19, b) Usos de medicina tradicional alternativa para Covid-19: <strong>Resultados.</strong> Se destaca la transmisión intergeneracional de conocimientos sobre medicina tradicional. Los padres y abuelos han sido los principales transmisores de esta práctica, lo que sugiere un arraigo cultural y una confianza en su eficacia a lo largo del tiempo. Existe una falta de comprensión sobre los mecanismos de acción y los beneficios de la medicina tradicional. <strong>Conclusión.</strong> Se encontró que son pocos los conocimientos por parte de los alumnos referentes a las medicinas tradicionales. Respecto a las experiencias vividas por parte de ellos refieren que muchos recibieron tratamiento tradicional a muchos les resulto beneficiosos en cuanto a mejoría de algunos síntomas.</p>2024-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/510Correlación entre Vitamina B12 y presión arterial en adultos2024-02-18T17:38:37+00:00Alberto Guevara Tiradoalbertoguevara1986@gmail.com<p><strong>Introducción.</strong> La vitamina B12 incidiría sobre la presión arterial mediante mecanismos hormonales y metabólicos. <strong>Objetivo.</strong> Analizar la relación entre las concentraciones de vitamina B12 y la presión arterial en adultos. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal, proveniente de una base de datos abierta conformada por 4154 personas de una comunidad mexicana atendida en un establecimiento de salud. Las variables fueron: sexo, vitamina B12 y presión arterial sistólica. Se utilizó las pruebas Ji-cuadrado y prueba t de <em>student</em>.<strong> Resultados.</strong> los promedios de vitamina B12 fueron menores en presencia de presión arterial igual o mayor a 130 mmHg (hombres: 217,12 pg/ml; mujeres 204,51 pg/ml) respecto a cuándo se comparó con niveles de presión arterial sistólica entre 90 a 129 mmHg (hombres; 266,98 pg/ml; mujeres: 205,18 og/ml). La correlación entre vitamina B12 y presión arterial fue baja y negativa en hombres (Rho=-0,022; p=0,018), mujeres (Rho=-0,182; p<0,001) y en ambos grupos en conjunto (Rho=-0,171; p<0,001).<strong> Conclusión.</strong> Los adultos hipertensos tienen menores promedios de vitamina B12 que los normotensos. Asimismo, la vitamina B12 se correlaciona de forma débil y negativa con la presión arterial. Los niveles normales de vitamina B12 con tendencia hacia los limites bajos podrían ser uno de los muchos factores que inciden en la fisiopatología temprana de la hipertensión arterial.</p>2024-05-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/443Automedicación en adultos durante la epidemia de Chikungunya en Paraguay en el 20232023-11-02T13:04:34+00:00Celsa Elizabeth Recalde Chávezrecaldecelsy@gmail.comAlejandra Beatriz Gómez Fleitasalebgfleitas@gmail.comLaura Arialauraariazaya@yahoo.es<p><strong>Introducción.</strong> La automedicación definida como la ingestión de medicamentos por iniciativa propia y sin receta médica es una práctica frecuente. <strong>Objetivo.</strong> Determinar la frecuencia de automedicación en adultos durante el brote de chikungunya que concurrieron a dos hospitales de referencia del departamento Central en el año 2023. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Estudio observacional descriptivo transversal en adultos en donde se midieron variables sociodemográficas, clínicas, automedicación y reacciones adversas por medio de un cuestionario. <strong>Resultados.</strong> Se incluyeron 109 personas, el 62,39% del sexo femenino, el 60.55% en el rango de edad de 18 a 37 años, el 60,55% con nivel escolar universitario, el 56,52% de ocupación oficinista El 74,31% manifestó haber padecido chikungunya, de los cuales el 56,79% se automedicó. El 43,89% fue por dolor intenso en las articulaciones asociado a hinchazón. El 76.08% se automedicó con AINES. El 30,43% indicó como motivo falta de tiempo para acudir al médico. Se encontró una combinación entre medicamentos convencionales y tradicionales en un 47,82%, 91% lo obtuvo sin receta y 89% lo ha conseguido en la farmacia. Un 50% se automedicó más de una vez al día. <strong>Conclusión. </strong>La frecuencia de la automedicación fue alta, predominando la ingesta de AINES relacionado al dolor de las articulaciones asociado a hinchazón siendo las farmacias el establecimiento de obtención de los medicamentos.</p>2024-05-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/560Efecto de talleres de técnica de cepillado monitoreados y supervisados con la técnica “ver–repetir” sobre higiene oral en niños con discapacidad auditiva2024-04-11T16:08:31+00:00Elisa Noemí Oviedo Ramoselisa.oviedo@gmail.com<p><strong>Introducción.</strong> La salud bucodental de poblaciones vulnerables como aquellas con discapacidad auditiva se enfrenta a barreras de salud por la falta de habilidad para la comunicación resultando en una alta prevalencia de caries, enfermedad periodontal y pérdida dentaria. <strong>Objetivo.</strong> Disminuir el Índice de O´Leary posterior a talleres de técnica de cepillado monitoreados y supervisados con la técnica “ver–repetir”. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Estudio de intervención en estudiantes de una escuela para personas con discapacidad auditiva de Asunción–Paraguay, durante el 2022–2023. Los participantes recibieron entrenamiento de cepillado con la técnica de Bass en modelos y maquetas previo a cada sesión de cepillado. En cada sesión se proveyó a cada participante de cepillo y pasta dental. Se instruyó a padres y maestros para fomentar la técnica en el hogar y en la escuela. Se estableció el Índice de O´Leary previa aplicación de una sustancia reveladora de placa bacteriana. <strong>Resultados.</strong> Participaron del estudio, 46 niñas y 25 varones entre 4 a 13 años; 12 con dentición temporaria, 41 mixta y 18 permanente. Se realizaron 11 sesiones, siendo 8 la mediana de participación. El índice de O´leary fue al inicio 81,86% ± 26,09% que se redujo significativamente a 11,69% ± 3,94%; en el 100% se redujo a menos de 25%. Los primeros molares permanentes inicialmente cariados fueron restaurados y permanecieron sin recidivas hasta el final. <strong>Conclusión.</strong> La cantidad de placa bacteriana oral en niños con discapacidad auditiva se puede mantener bajo control siguiendo estrategias de higiene que sean supervisadas y monitoreadas.</p>2024-04-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/414Nivel de conocimiento sobre VPH en estudiantes de la Universidad del Pacífico2023-10-05T00:55:17+00:00Ana Carolina Benítez Gonzálezanittabenitez04@gmail.comNayeli Abigahil Cañete Cañetecanetenayeli0@gmail.comSaddy Pamela Vargas Lópezsaddyvargas99@gmail.comNathalia Yanina López Esquivelnath.lopez2002@gmail.comNayia María Inés Romero Gaonanayiyiromeroq@gmail.comMarcos Alberto Riveros Adornomralbertoriveros17@gmail.comJessica Natalia Vázquez Arguellojessicanataliava@gmail.comSilvana Jazmín Rumichi Ortizsilvanarumichiortiz@gmail.comErika Jazmín Espínola Vázquezvazquezespinola01@gmail.comNair Fiorella Aquino Toralesfioaquino14@icloud.comDiana Isabel Benítez Gonzálezbenitezdiana842@gmail.comMaría Eugenia Acosta de Hettermaruhetter@yahoo.com.mxLaura Silvana Aria Zayaslauraariazaya@yahoo.es<p><strong>Introducción.</strong> El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral más habitual del aparato reproductor y causa diversos trastornos, tanto en hombres como en mujeres, y se considera como el principal agente para el desarrollo del cáncer cervicouterino. <strong>Objetivo.</strong> Determinar el nivel de conocimiento sobre el VPH de las alumnas del segundo año de las diferentes carreras de la Universidad del Pacífico Sede Asunción en el año 2023. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en alumnas del segundo año de las diferentes carreras de la Universidad del Pacifico en el 2023, mediante una encuesta de conocimiento, influencia y métodos para evitar el contagio del VPH. Se aplicó la estadística descriptiva utilizando el programa EpiDat 4.2. <strong>Resultados. </strong> Participaron 95 alumnas, el 49,92% conoce que el VPH es una infección viral, el 87,37% que su síntoma más común son las verrugas genitales, el 91,58% sabe que la infección por VPH afecta a ambos sexos, el 90,53% que se puede transmitir por vía sexual, 71,58% sabe que puede producir cáncer de cuello uterino y el 86,32% conoce que la vacunación es la principal medida de prevención. El 48% de las estudiantes tuvieron un buen nivel de conocimiento global sobre el VPH. <strong>Conclusión.</strong> El nivel insuficiente de conocimiento sobre VHP refleja la necesidad de realizar fortalecer el programa educativo universitario y campañas educativas con respecto al VPH y el cáncer de cuello uterino.</p>2024-04-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/471Embarazo en adolescentes en el Servicio de Maternidad del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero entre diciembre de 2021 a noviembre de 20222023-12-22T16:53:44+00:00Samuel Guarnieri Graneroguarnierisamuel5@gmail.comRenata Buscioli Teixeirabusciolirenata@gmail.comAuricelio Pereira Nunesteixeirareh1999@gmail.comBruno Felipe Gea Fernandesbrunofgfernandes@gmail.comEduardo Costa Santos Filhodudu__filho@hotmail.comSergio Adrian Barreto Romanbarretoroman90@gmail.com<p><strong>Introducción. </strong>La adolescencia es un periodo de desarrollo biopsicosocial que va desde los 10 a 19 años, el embarazo entre estas edades supone una preocupación para la salud pública por todo lo que conlleva. <strong>Objetivo. </strong>Conocer la frecuencia y características clínico-epidemiológicas de gestantes adolescentes atendidas en el servicio de maternidad del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero entre diciembre del 2021 a noviembre del 2022 <strong>Materiales y Método. </strong>Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, muestreo por conveniencia de adolescentes atendidas en el servicio de ginecología del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero en el periodo diciembre 2021 a noviembre del 2022. <strong>Resultados. </strong>De 1615 puérperas, el 20% (n=317) fueron adolescentes, 26% de ellas tenían 19 años, 78,5% en unión libre, 38,2% tenía por lo menos 5 controles prenatales. En los antecedentes gineco obstétricos el 81% eran nulíparas. El peso de los 317 niños fue 2501 a 4000 gramos en un 83% y en puntaje APGAR 98,7% presentó un puntaje de 7-10; 82% nació entre 37-42 semanas y 50,3% fueron varones. La vía de parto más común fue la vaginal con 73% y de presentación cefálica en un 97%. <strong>Conclusión. </strong>La frecuencia de gestantes adolescentes representa una quinta parte del total de gestantes atendidas, más de dos tercios nacieron con peso adecuado, en su mayoría un APGAR de 7-10 a los 5 minutos y la vía por la cual nacieron en su mayoría fue la vaginal, en presentación cefálica.</p>2024-03-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/462Capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios: estudio longitudinal2023-12-01T01:29:30+00:00Dorancy Yailín González González1160291@alumno.um.edu.mxJosé Leonardo Jiménez-Ortizjimenezortiz@um.edu.mxSergio Benjamín Ramírez Sánchezbenjasrs@um.edu.mxDaniela Guadalupe Frutos Nájeradanielafrutos@um.edu.mx<p><strong>Introducción.</strong> La etapa universitaria representa un período crucial en la vida de los individuos, donde el desarrollo de hábitos saludables es fundamental. Objetivo. Evaluar la capacidad de autocuidado en estudiantes de una universidad mexicana y su variación a través del tiempo. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Estudio observacional, analítico, prospectivo y longitudinal con 67 estudiantes, bajo muestreo no aleatorio por conveniencia, aplicando en cuatro ocasiones a lo largo de dos años la escala Appraisal of Self-care Agency Scale (ASA) en español, que evalúa la capacidad de autocuidado. El análisis de los datos se realizó a través de la prueba de ANOVA de mediciones repetidas y el modelo lineal de efectos mixtos multinivel. El protocolo fue evaluado y avalado por los Comités de Ética e Investigación de la Institución. <strong>Resultados.</strong> Se observaron variaciones significativas en la capacidad de autocuidado entre la medida basal y la segunda medición (p=0,001), entre la medida basal y la cuarta medición (p<0,001), pero no entre la medida basal y la tercera medición (p=0,128). Al evaluar las mediciones distintas según el sexo, la facultad, la nacionalidad, el estado civil y el trabajo mientras se estudia, se encontraron diferencias significativas (p<0,001). <strong>Conclusión.</strong> Existe una variación de la capacidad de autocuidado en estudiantes universitarios a través del tiempo, resaltando la necesidad de intervenciones en Promoción de la Salud.</p>2024-03-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/467Estado conyugal asociado a perímetro abdominal en adultos peruanos, 20222023-12-04T03:24:50+00:00Alberto Guevara Tiradoalbertoguevara1986@gmail.com<p><strong>Introducción.</strong> La convivencia o matrimonio puede conllevar a cambios en los patrones alimenticios y actividad física, afectando parámetros antropométricos como el perímetro abdominal. <strong>Objetivo.</strong> Determinar la relación entre el estado conyugal y el perímetro abdominal en adultos peruanos. <strong>Metodología.</strong> Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal a partir de datos de la encuesta nacional de salud familiar. La población fue de 29206 adultos desde los 18 años. Las variables fueron: estado conyugal, sexo y perímetro abdominal. Se usó las pruebas Ji-cuadrado, V de Cramer, Odds Ratio y razón de prevalencias crudo y ajustado mediante regresión logística binaria, y regresión de Poisson, respectivamente, siendo las variables de ajuste: consumo de alcohol, etnia, lengua materna, nivel educativo, índice de masa corporal, presión arterial sistólica y diastólica y edad. <strong>Resultados.</strong> El promedio de perímetro abdominal fue mayor en adultos con estado conyugal casado/conviviente en ambos sexos, llegando en el rango de riesgo. Las mujeres con estado conyugal casado/conviviente tuvieron altos porcentajes de perímetro abdominal de riesgo (85,30%) mientras que en hombres del grupo casado/conviviente fue más frecuente (57,70%) el perímetro normal. En el análisis multivariado mediante regresión logística binaria, las mujeres con el estado conyugal casado/conviviente tuvieron 2,39 veces mayor de perímetro abdominal de riesgo que las solteras con una prevalencia 1,42 veces mayor. En hombres casados/convivientes, la probabilidad de perímetro abdominal elevado fue 1,40 veces mayor que en solteros, con una prevalencia 1,31 veces mayor. <strong>Conclusión.</strong> El estado conyugal casado/conviviente está asociado a una mayor probabilidad de perímetro abdominal elevado en esta población.</p>2024-03-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/458Evidencia de la validez concurrente del DSM-5 e ICD-11 en argentinos que buscan tratamiento por trastorno por uso de alcohol2023-11-29T16:39:41+00:00Tomás Salomontomas.salomon.mdp@gmail.comMariana Cremontemarianacremonte@conicet.gov.arKarina Condekconde@mdp.edu.ar<p>Los esfuerzos por comprender mejor el trastorno por uso de alcohol (TUA) han dado lugar a revisiones de los sistemas de clasificación más utilizados, el DSM y la ICD. Hay escasa información sobre cómo sus últimas versiones (DSM-5 y ICD-11) se relacionan con las características funcionales (deterioro funcional (DF) y angustia subjetiva (AS)) asociadas con el TUA. <strong>Objetivo:</strong> examinar cómo los criterios de los sistemas de diagnóstico se relacionaron con dos características funcionales (DF y AS) como evidencia de la validez concurrente en argentinos con TUA. <strong>Métodos:</strong> Realizamos un estudio correlacional-transversal con una muestra clínica (n = 34) en el año 2018. <strong>Resultados:</strong> La gravedad del AUD estuvo más fuertemente relacionada con la AS que con la DF. El DF se relacionó débilmente con el criterio mucho tiempo dedicado al uso. Se encontraron asociaciones débiles entre AS y deterioro de roles, problemas interpersonales, tolerancia y problemas físicos o psicológicos debido al uso, abstinencia y mucho tiempo dedicado al uso. Sólo una de las guías de la CIE estaba débilmente relacionada con la AS, y encontramos correlaciones positivas moderadas entre el DSM-5 y AS y entre el DSM-5 y DF. <strong>Conclusión:</strong> El DSM-5 fue más preciso que la CIE-11 para identificar a aquellos con mayores niveles de AS y DF y, por tanto, tuvo una mayor validez concurrente en la población observada. Estos resultados contribuyen a una mejor comprensión de la detección de las condiciones mentales relacionadas con el uso de alcohol.</p>2024-02-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/437Dispepsia no investigada y los factores de riesgos relacionados en estudiantes universitarios2023-11-04T22:19:35+00:00Guillermo Insfran Mendezginsfran96@gmail.comStephanie Ruiz Diazsruizdiaz530@gmail.com<p><strong>Introducción.</strong> La dispepsia no investigada es un síndrome que se caracteriza por la sensación de plenitud, molestias epigástricas, náuseas, entre otros síntomas, ya sea de forma recurrente o episodios aislados, para lo cual no se ha realizado una endoscopia para determinar la etiología. Para el diagnóstico clínico se utilizan los criterios de Roma IV. <strong>Materiales y Métodos.</strong> Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Los alumnos del ciclo preclínico de la Universidad del Pacífico fueron sometidos al test diagnóstico OnSite <em>H. Pylori</em> Ab Combo Rapid Test de CTK Biotech inc, que consiste en la técnica de inmunoensayo cromatográfico para detectar de forma cualitativa la presencia de anticuerpos en sangre. Los estudiantes completaron un cuestionario sobre los síntomas y factores de riesgo para adquirir dispepsia. <strong>Resultados.</strong> Se estudiaron 156 estudiantes con una edad media fue de 22,1 años, el 65% del sexo femenino, 55,1% del departamento Central. La prevalencia de dispepsia no investigada fue de 32,7%; y de anticuerpos anti <em>H. Pylori</em> 14%. El 13% informó ser fumador de al menos 1 cigarrillo/día, el 71% refirió beber alcohol, y el 45% consumir AINES con una elevada frecuencia. <strong>Conclusión.</strong> La prevalencia de la dispepsia no investigada es elevada y seria imperativo adjudicarle una causa, o categorizarla como dispepsia funcional para poder emplear medidas terapéuticas. También es importante la identificación y control de posibles factores de riesgo para la patología.</p>2024-02-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/486Noticias sobre Salud Mental durante la pandemia de COVID-19: Un análisis de 3 años en Paraguay2024-01-20T20:14:55+00:00Cecilia Bogadocecibogado93@gmail.comIván Barriosivanjuan2013@gmail.comAnthon Daniel Torres-Romeroantiel.ts.ro@gmail.comTomás Caycho-Rodrígueztppcaycho@gmail.comAntonio Ventriglioa.ventriglio@libero.itJoão Mauricio Castaldelli-Maiajmcmaia2@gmail.comJulio Toralesjtorales@med.una.py<p><strong>Introducción.</strong> La conexión entre las fuentes de noticias y la connotación de los artículos sobre salud mental en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 (2020-2023) impactó significativamente en la opinión pública sobre la salud mental. <strong>Objetivo.</strong> analizar las noticias sobre salud mental en Paraguay en el contexto de la pandemia COVID-19. <strong>Material y métodos.</strong> Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los artículos periodísticos sobre salud mental publicados en los tres principales periódicos del país entre mayo de 2020 y mayo de 2023. Las palabras clave fueron trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, esquizofrenia y problemas de salud mental. <strong>Resultados.</strong> Se examinaron 534 artículos periodísticos, 39,5% publicados por el diario La Nación, 33,1% en 2023 y en 88,4% no se especificó la identidad ni el género del autor. De las características de redacción, el 99,8% estaban escritos en tercera persona, 62,7% pertenecían a un contexto de interés humano, 48,5% tenían una connotación neutra, 65,7% se centraban en la salud y el bienestar y el 7,5% escritos por expertos en salud. El año de publicación se asoció significativamente con la connotación (p=0,003) y con el contexto (p<0,001). <strong>Conclusión.</strong> Los medios de comunicación han prestado gran atención a la salud mental. A pesar de la objetividad que aporta la narración en tercera persona, surgen problemas por la falta de identificación del autor. Para fomentar una información equilibrada y no polarizada, es crucial incorporar voces expertas y promover el encuadre de las historias de salud mental como "interés humano".</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/435Conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería2023-10-17T23:29:58+00:00Sonia Elizabeth Benítez Verónsb8145858@gmail.comJacqueline Vanessa Ordano Palacios jvordano@gmail.comEdgar Augusto Ortega Filártigaedgortegafila@gmail.com<p><strong>Introducción. </strong>La parada cardiorrespiratoria consiste en la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontánea. Representa el extremo más grave de situaciones de emergencia con elevadas tasas de mortalidad. <strong>Objetivo. </strong>Determinar el nivel de conocimiento acerca de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el personal de enfermería de las especialidades troncales del Hospital Nacional de Itauguá en julio de 2023. <strong>Materiales y métodos.</strong> Estudio observacional descriptivo y analítico en el que se incluyó al personal de enfermería de las especialidades troncales del Hospital Nacional de Itauguá en julio de 2023. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, especialidad troncal y nivel de conocimientos en RCP. Se utilizó el cuestionario de conocimientos para enfermeros sobre reanimación cardio-pulmonar. Para la comparación de conocimientos entre las especialidades se utilizó la prueba chi cuadrado a un nivel de significancia de 0,05. <strong>Resultados. </strong>Se incluyeron 122 enfermeros/as, 36 de ginecología/obstetricia, 33 de medicina interna, 30 de pediatría y 23 de cirugía general. La edad media fue 37,63 ± 7,75 años, 69,7% de sexo femenino y 54,9% del departamento Central. El puntaje promedio global fue 5,55±2,72, significativamente (p = 0,001) mayor en la especialidad de cirugía general (6,61±2,39) comparado a la de pediatría (3,40±2,59). El nivel de conocimientos fue insuficiente en el 56,6% de los participantes, 83% de la especialidad de pediatría y 43,5% de cirugía general. <strong>Conclusión.</strong> El nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre reanimación cardiopulmonar es deficiente y sobre todo en la especialidad de pediatría.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/434Conocimiento disciplinar en el currículo: mirada crítica desde la formación actual de enfermería2023-10-18T14:20:35+00:00Sandra del Cisne Riofrío Terrazassdriofrio@uce.edu.ecIrma Jeannette Saltos-Llerenaisaltos@uce.edu.ec<p>En las últimas cinco décadas, las investigadoras de enfermería han trabajado arduamente en el ámbito teórico-conceptual proporcionando los cimientos sobre los que se ha venido construyendo el conocimiento de enfermería, cumpliendo estrictamente con procesos mentales y fundamentándose en aspectos éticos, morales y de valores. Este artículo de reflexión, expresa el análisis del desarrollo de la disciplina de enfermería abordado desde el inicio de la propia profesión hasta el desarrollo actual, reconociendo en primer lugar la importancia de los conceptos emanados y la aplicación de los mismos en el desarrollo científico de la disciplina a nivel nacional e internacional, en segundo lugar, se brinda información de la disciplina de enfermería en relación a otras disciplinas como en el caso de medicina. Se considera además de gran relevancia realizar un análisis curricular, ya que con el paso del tiempo ha existido escaso vinculo teórico-práctico en las instituciones de educación superior, lo que puede acaecer en un futuro para los nuevos profesionales en poseer escaso sustento en los cuidados generados debido a la falta de integración del conocimiento en base a las teorías de Enfermería, provocando de esta manera un escaso desarrollo disciplinar al no poder ser vinculables en la praxis profesional.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/507Protección constitucional del derecho a la salud en la República del Paraguay 2024-02-15T21:14:01+00:00Derlis Gustavo Adolfo Duarte-Zoilanderliszoilan@gmail.com<p>Con la sanción de la Constitución Nacional en 1992 de la República del Paraguay, se declara en sus artículos 68 y 69 "que el Estado protegerá y promoverá el derecho a la salud como fundamental, proveyendo las condiciones dentro del Sistema Nacional de Salud, recursos, planes y políticas integradas al desarrollo". Este marco constitucional ha sido la base y el fundamento de la Ley 1.032/96, que crea el Sistema Nacional de Salud, el cual está compuesto por los subsectores públicos, mixtos y privados, caracterizado por un modelo segmentado y fragmentado, reglamentado por el Decreto Ley N°21.376 del año 1998 bajo la rectoría del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, actualmente la salud paraguaya está fundamentada en los ejes estratégicos basados en la creación e implementación de unidades de salud familiar y se define con un enfoque basado en la atención primaria de la salud.</p>2024-02-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/575Manifestaciones clínicas de la fiebre por Chikunguña en población adulta: un breve estudio descriptivo realizado en Caaguazú, Paraguay2024-05-26T18:32:17+00:00Gladys Estigarribia-Sanabrialalyestigarr@hotmail.comCarlos Miguel Rios-Gonzálezcarlosmigue.rios@gmail.comJulio Toralesjuliotorales@gmail.comZoilo Morelzoiloma@hotmail.comMartín Agüeromartinaguero72@gmail.comGloria González-Vázquezlolylmml@gmail.comPatricia Ríos-Mujicapatriciariosmujica@gmail.comAnalía Ortiz-Rolónanalia.ortizrolon@gmail.comJulieta Méndez-Romerojulietamendez@unca.edu.pyClaudia Fox-Portillofox.claudia.p@gmail.comLourdes Dos Santoslourdesdosantos692@gmail.comEnedina Clair Fernándezenedinaclairfernandez@gmail.comBasilio Merelesbasimer82@gmail.comIván Barriosivanjuan2013@gmail.comGloria Aguilardra.gloria.aguilar@gmail.com<p><strong>Introducción.</strong> la infección por el virus del Chikunguña (CHIKV) se presenta típicamente como una enfermedad febril aguda que es autolimitada y se caracteriza predominantemente por poliartralgia y mialgias graves. <strong>Objetivo.</strong> el propósito de este estudio fue describir las características clínicas de la infección aguda por el virus del Chikunguña en una población adulta. <strong>Materiales y Método.</strong> este fue un estudio observacional, descriptivo y transversal. La población de estudio incluyó adultos de una región específica de Paraguay durante la epidemia de CHIKV en 2022-2023. Los criterios de inclusión abarcaron a todos los pacientes que se presentaron el Hospital Regional dentro de los cinco días posteriores al desarrollo de síntomas típicos de CHIKV, confirmados por RT-PCR, y tras excluir dengue y Zika. <strong>Resultados.</strong> se incluyeron un total de 803 adultos, con una edad media de 45,13 ± 18.63 años y una proporción de género masculino/femenino de 1:1.79. En las semanas epidemiológicas 8, 10 y 11 se documentaron 78, 120 y 132 casos, respectivamente. Las manifestaciones clínicas más comunes fueron fiebre en el 97% de los casos (n=583), artralgia y artritis en el 86,03% (n=653), mialgias en el 77,08% (n=585) y cefalea en el 73,91% (n=561). Hubo 6 muertes (0,75% del total de casos). <strong>Conclusión.</strong> la presentación clínica de CHIKV durante la epidemia 2023 en Paraguay es consistente con descripciones previas en otras regiones. La enfermedad generó un número significativo de consultas médicas y llevó a la saturación del sistema de salud pública, siendo fatal en un pequeño porcentaje de casos.</p>2024-05-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/635Diagnóstico prenatal de quiste de cordón umbilical: reporte de un caso2024-08-18T15:51:45+00:00Jorge Luis Minchola Vegajorgemincholavega@gmail.comMilton César Bustamante Ramosjorgemincholavega@gmail.comFredy Ahiezer Munares Tipianijorgemincholavega@gmail.com<p>Los quistes del cordón umbilical pueden diagnosticarse en diversas etapas de la gestación, este hallazgo debe orientar a realizar una evaluación ecográfica detallada de la anatomía fetal para descartar anomalías estructurales debido a que un hallazgo aislado puede tener una evolución neonatal favorable. Estos quistes según la presencia de epitelio en el interior pueden clasificarse en verdaderos o pseudoquistes. Se reporta el caso de un quiste de cordón umbilical como hallazgo único durante el tercer trimestre del embarazo.</p>2024-10-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la saludhttps://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/501Intoxicación severa por 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA). Reporte de caso2024-02-10T22:25:31+00:00Jaisson Eluceeb Cetina Estepaj_cetina@javeriana.edu.coJulian David Cubillos Rojasjulian.cubillos@javeriana.edu.coLaura Orjuela Salazar lauraorjuela@javeriana.edu.coJulian Serrano Giraldoserrano.julian@javeriana.edu.coJuan Fernando Camargo Arenasjcamargoa@javeriana.edu.coOnofre Casasonofrecasas@javeriana.edu.co<p>La intoxicación por 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA), ha tenido un dramático resurgimiento desde 1980, se ha extendido por gran parte de los Estados Unidos, Europa y América, ha sido ampliamente utilizada como drogas con fines recreativos, actualmente Las catinonas sintéticas se venden como "euforizantes legales" para eludir las leyes existentes, lo que resulta en toxicidad grave y muertes. Presentamos un caso clínico de un adulto joven, quien debuto con intoxicación aguda severa MDMA, con falla multiorgánica, el cual se realizó atención y manejo agudo de la intoxicación en el servicio de urgencias, con posterior manejo de complicaciones en la unidad de cuidados intensivo y finalmente con sobrevida a pesar del mal pronóstico.</p>2024-04-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/526Enfermedades pulmonares intersticiales difusas asociadas al tabaquismo2024-03-05T14:15:11+00:00Zunilda Palacioszu_pal@yahoo.com.arXintia Ayalaxincaro@gmail.comNoelia Cañetenoecborja@hotmail.comElisa Cuencaelicuenca85@gmail.comDiego Medinadiegomedinameza@gmail.comDomingo Pérez Bejaranodomineumo@yahoo.com<p>El interrogatorio sobre hábito tabáquico no debe obviarse jamás, pues el abanico de posibilidades diagnósticas inherentes es amplio. Es un gesto clínico fundamental frente a individuos que consultan por síntomas y/o hallazgos radiológicos casuales. Presentamos tres casos clínicos: síndrome de combinación de fibrosis pulmonar y enfisema, neumonitis intersticial descamativa e histiocitosis de células de Langerhans, como parte del abanico de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas asociadas a tabaco (EPIDAT), donde la tomografía de alta resolución de tórax tiene un rol destacado.</p>2024-03-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud - ISSN: 2664-2891https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/561Interpretación de Gases Arteriales Sanguíneos: Revisión de tema 2024-04-14T05:44:15+00:00Daniel Augusto Martin Arsaniosmartina.daniel@javeriana.edu.coJulian Serranoserrano.julian@javeriana.edu.coViviana Andrea Tíjaro Merchánvivianatijaromerchan@gmail.comLaura Sofia Perdomo Rodríguezlaurasofiaperdomo98@gmail.comMaria Camila Delgado Cañaveralmacami98@yahoo.comDiana Carolina Vargas Angeldcvargas@husi.org.coKateir Contreras Villamizarkcontreras@husi.org.co<p>Los gases arteriales son herramientas fundamentales para evaluar objetivamente a pacientes con patologías agudas y crónicas, dado que proporcionan información sobre los índices de oxigenación, ventilación, equilibrio ácido-base y el suministro de oxígeno a nivel celular. Interpretarlos adecuadamente tiene gran importancia clínica, dado que influye en la toma de decisiones permite evaluar la respuesta a intervenciones terapéuticas. Este artículo tiene como objetivo presentar al lector los conceptos básicos de la fisiología del intercambio gaseoso, los trastornos ácido-base más comunes y una interpretación práctica de los gases arteriales. Se utiliza una combinación de ilustraciones gráficas, tablas y algoritmos para facilitar la comprensión y el abordaje clínico de pacientes con alteraciones respiratorias y metabólicas.</p>2024-09-24T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista científica ciencias de la salud