Características clínico-epidemiológicas de adolescentes multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsalud/2023.e5119

Palabras clave:

embarazo, adolescencia, paridad, cesárea

Resumen

Introducción. El embarazo adolescente es un problema de salud pública con consecuencias médicas y sociales. Objetivo. Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las adolescentes multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016.  Material y métodos. Estudio descriptivo de serie de casos. La población estuvo constituida por todas las adolescentes puérperas multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre 2014 y 2016 cuyos datos fueron incluidos en el Sistema Informático Perinatal. Resultados. Se incluyó un total de 567 adolescentes, el 96,3% de las pacientes pertenecían a la adolescencia tardía, eran convivientes (80,8%), con secundaria incompleta (51,3%), amas de casa (88,7%), con mediano riesgo social (54,7%) e IMC pregestacional normal en el 57,7%. La mayoría (70.7%) fueron gestantes no controladas, con inicio tardío de controles prenatales (75{5%), predominancia de partos a término (86{2%) y eligieron a los inyectables (45{9%) como anticoncepción al egreso. La mayoría tuvo dos embarazos (85,7%), dos partos (95,9%), ningún aborto (89,2%) y hubo predominio de partos vaginales (67,5%). Conclusión. Las características clínicas y epidemiológicas de las multíparas adolescentes son similares a estudios previos realizados en Perú, con excepción del predominio de partos a término.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Desarrollo en la adolescencia. Ginebra: OMS. https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1

Gaete V. Desarrollo psicosocial del adolescente. Rev chil pediatr. 2015;86(6):436-443. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-chilena-pediatria-219-articulo-desarrollo-psicosocial-del-adolescente-S0370410615001412

Fondo de Población de las Naciones Unidas, Organización Panamericana de la Salud, Fondo de Población de las Naciones Unidas. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Washington, D.C: UNICEF; 2016. https://www.unicef.org/lac/informes/acelerar-el-progreso-hacia-la-reducci%C3%B3n-del-

embarazo-adolescente-en-am%C3%A9rica-latina-y-el.

Borrás T, Reynaldo A, López M. Adolescentes: razones para su atención. CCM. 2017;21(3):858-875. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=73978.

Organización Mundial de la Salud. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Informe de consulta técnica (29-30 agosto 2016, Washington, D.C., EE. UU.). ISBN: 978-92-75-31976-5. https://www.unicef.org/lac/media/1336/file/PDF_Acelerar_el_progreso_hacia_la_reducci%C3%B3n_del_embarazo_en_la_adolescen.pdf

Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia. Ginebra: OMS; 2014. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

Molina R. El embarazo en adolescentes menores de 15 años de América Latina y el Caribe. 1ª ed. Lima: Lettera Gráfica. 2011. https://promsex.org/publicaciones/el-embarazo-en-adolescentes-menores-de-15-anos-de-america-latina-y-el-caribe/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017 - Nacional y Regional. Lima: INEI;. p. 89 – 99. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1525/index.html

Bahamón M, Vianchá M, Tobos A. Prácticas y conductas sexuales de riesgo en jóvenes: una perspectiva de género. Psicol caribe. 2014;31(2):327-353. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2014000200008&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Manzano G. Incidencia y factores asociados a cesárea iterativa en adolescentes: Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2005 - 2009. Rev Horiz Med. 2011;11(2):75-79. https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/119

Redondo C, Galdó G, García M. Atención al Adolescente. 1ª ed. Santander: PUblican. 2008

Pantelides E, Binstock G. La fecundidad adolescente en la Argentina al comienzo del Siglo XXI. RAS. 2007;5(9):24-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7374093

Bezerra L, Oliveira K, Rodriguez C, Araújo T. Multiparidade entre adolescentes e jovens e fatores de risco em Teresina/Piauí. Adolesc Saude. 2014;11(3):51-62. https://www.researchgate.net/publication/287061943_Multiparity_among_teenagers_and_youngsters_and_risk_factors_in_teresinapiaui

Reyes D, Gonzales E. Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente. Sexualidad, Salud y Sociedad. Sex., Salud Soc. 2014;17:98-123. https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/SexualidadSaludySociedad/article/view/6632

Pajuelo J. Valoración del estado nutricional en la gestante. Rev peru ginecol obstet. 2014;60(2):147-152. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322014000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ministerio de Salud. Resolución Ministerial N° 827-2013/MINSA. Lima; 2013.

https://www.gob.pe/institucion/minsa/normas-legales/198935-2013-minsa

Cunningham F, Leveno K, Bloom S, Hauth J, Rouse D, Spong C. Williams Obstetricia. 23a. Colombia: Mc Graw-Hill; 2011

Aparicio J. Aspectos Socioculturales de las Multigestas Adolescentes. Diagnóstico. 2015;54(3):127 – 130. http://repebis.upch.edu.pe/articulos/diag/v54n3/a3.pdf

Castañeda J, Santa-Cruz-Espinoza H. Factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes. Enferm. glob. 2021; 20(62): 109-128. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412021000200004&lng=es.

Claros A. Adolescentes multigestas: aspectos socioculturales. Paediatrica. 2006;8(1):15-19. https://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/Paediatrica/v08_n1/pdf/a03.pdf

Apaza J, Guerra M, Aparicio J. Percentiles de la ganancia de peso gestacional de acuerdo con el índice de masa corporal pregestacional y peso al nacer en el Hospital Honorio Delgado de Arequipa. Rev peru ginecol obstet. 2017;63(3):309-315. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322017000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Arispe C, Salgado M, Tang G, González C, Rojas J. Frecuencia de control prenatal inadecuado y de factores asociados a su ocurrencia. Rev Med Hered. 2011;22(4):159-160. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1072

Morales E. Embarazo adolescente y controles prenatales insuficientes como factores de riesgo para bajo peso al nacer en el Hospital San José de enero a diciembre de 2016. Lima: URP; 2018.

https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/1147/TESIS%20-%20Kelly%20Flores%20Roman.pdf?sequence=1

Valdivia N. Características de las adolescentes cesareadas en el Hospital Nacional Docente Madre – Niño “San Bartolomé” 2017. Lima: UNMSM; 2018. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/8396

Urbina C, Pacheco J. Embarazo en Adolescentes. Rev peru ginecol obstet. 2006;52(1):118-123. https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/vol52_n2/pdf/A09V52N2.pdf

La Rosa A. Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012. Horiz Med. 2015; 15(1):14-20. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2015000100003

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. El embarazo en adolescentes, Boletín informativo. Nicaragua; 2015. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/54210/boletinadolescentes_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Panamericana de la Salud. La cesárea solo debería realizarse cuando es médicamente necesaria. Ginebra/Washington, DC: OPS; 2015. https://www.paho.org/es/noticias/10-4-2015-cesarea-solo-deberia-realizarse-cuando-es-medicamente-necesaria

Gallardo H, Guerrero I, Niño J, Villaveces M. Adolescencia materna y su asociación con la realización de cesárea. Rev cienc cuidad. 2015; 12(2):11-5. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7336

Hernández C, Borbolla M, Ramírez M. Características clínicas del embarazo adolescente, factores relacionados con la operación cesárea y mortalidad del recién nacido en el Hospital de Alta Especialidad de la Mujer. Salud en Tabasco. 2015; 21(2-3):85-92. https://www.redalyc.org/pdf/487/48745738007.pdf

Ministerio de Salud. Norma técnica de planificación familiar. Lima; 2017. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4191.pdf

Parada D. Prácticas anticonceptivas postparto de las usuarias egresadas del programa “atención a la adolescente gestante” en los municipios de Cúcuta y Los Patios. Respuestas. 2011;16(1):18-29. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/408

Pérez L, Aparicio C. Métodos anticonceptivos de elección en el puerperio inmediato en pacientes adolescentes. Rev Nac. 2015;7(2): 24-34. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742015000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Descargas

Publicado

2023-08-30

Cómo citar

1.
Wilcamango S, Pinto N, Flores Lovon K, Ticona D, gutierrez E. Características clínico-epidemiológicas de adolescentes multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú. Rev. cient. cienc. salud [Internet]. 30 de agosto de 2023 [citado 14 de diciembre de 2024];5:01-9. Disponible en: https://upacifico.edu.py:8043/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/372