fbpx

Noticias UP

Odontología realiza conferencia sobre endodoncia

El día miércoles 15 de junio se llevó a cabo la conferencia titulada “Endodoncia en dientes temporarios”, en el Auditorio Prof. Dr. H. Berganza. El evento de Odontología estuvo a cargo del Prof. Dr. Carlos Manuel Meza Arriola, Máster y Especialista en Endodoncia.

El Dr. Meza recordó al auditorio lo especial que es realizar tratamientos de conducto en temporarios, no solo por el desafío que representa tratar con niños, ya que es de fundamental importancia recordar que más allá de la pieza dentaria y el diagnóstico, en la odontología también debe considerarse la psiquis infantil y cómo enfocar el tratamiento para lograr la confianza y entrega del paciente.

El tratamiento se convierte en un doble desafío, debido a la gran cantidad de instrumentos y dispositivos que siempre rodea a la realización de un tratamiento de conducto correcto. Esto podría asustar o incomodar a los niños, pero son cruciales para garantizar el éxito de la endodoncia en cualquier edad y en cualquier diente.

El disertante profesional desarrolló el uso de la técnica conocida como “CDZ” que tiene más de 20 años de utilización exitosa en la odontología. Es una técnica que ha demostrado ser muy confiable y aceptada con menos temor y ansiedad por los pacientes.

Durante la conferencia, se enfatizó en que el odontólogo debe siempre recordar a los padres la importancia de mantener a los dientes temporarios en boca hasta que cumplan su función y caigan. A veces, los padres consideran que, como son dientes que se perderán a medida que los niños crezcan, tienen menos importancia. Sin embargo, para favorecer la erupción de los dientes permanentes, es muy importante mantener la integridad de los dientes temporarios hasta el momento de su exfoliación natural. Por esa razón, lo deseable para el futuro saludable de los dientes permanentes, consiste en preservar la pulpa dental que haya sufrido caries o traumatismo.

Caries dental y su relación con dientes temporarios

La principal causa de la afectación de la pulpa sigue siendo la caries dental, por lo que el diagnóstico preciso del estado pulpar, ya sea con reacciones inflamatorias leves, degeneración irreversible o necrosis, es de fundamental importancia para la elección del tratamiento odontológico más indicado. Con esto se busca el desarrollo del sucedáneo permanente; la técnica CDZ demuestra una gran versatilidad con resultados sumamente satisfactorios.

Todas las personas que requieran atención, niños o adultos, son bienvenidos a las Clínicas UP. Para más datos, dudas o si desean consultar sobre el cuidado bucal general, pueden comunicarse con la Facultad de Odontología de la Universidad del Pacífico, de forma presencial o a través del WhatsApp 0985 263 800.

Leé más noticias sobre Odontología UP: https://upacifico.edu.py/blog/carrera/odontologia/