PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO EN EL 2019

Autores/as

  • Myrna Ruiz Díaz

Resumen

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo social y económico de los países es la investigación científica que comprende la investigación y desarrollo de la sociedad del conocimiento siendo las universidades las encargadas de fomentar las producciones científicas que aseguren la calidad académica. La producción científica implica la demostración de la excelencia, el talento y el entrenamiento de los mejores, para las posiciones de élite y liderazgo (Zinder, 1997). Constituye además un producto tangible y mesurable (Raben, 1998). La excelencia académica se encuentra estrechamente vinculada a los procesos de acreditación de la educación superior, es un proceso voluntario al que se someten las universidades. La institución encargada es la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES), que tiene como fin la evaluación y acreditación de la calidad académica de las instituciones de educación superior, carreras de grado o cursos de postgrado, por tanto, la productividad científica es relevante para obtener la acreditación institucional siendo este el objetivo principal de las universidades. El crecimiento heterogéneo (más globalizado y diferenciado) de la producción científica, es susceptible de ser medido a partir de la cantidad y el impacto que tienen los documentos publicados en revistas arbitradas (Cortes, 2007). Si bien la disciplina investigativa tiene un rol muy importante en cuanto a la cantidad de publicaciones, también la institución cumple un rol muy significativo (Androgué, 2014). De esta manera, la universidad constituye un espacio de generación de conocimientos, para el bienestar social. Con este trabajo se pretende mostrar la productividad científica generada en la Universidad del Pacífico y de esta forma disponibilizar la información a la comunidad académica interesada.

Citas

Adrogué C., Corengia A., García de Fanelli A., y Carranza M. (2014). La investigación en las universidades privadas de la Argentina. Cambios tras las políticas de aseguramiento de la calidad y financiamiento competitivo REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(3), 73-91.
Cortés Vargas, Daniel. (2007). Medir la producción científica de los investigadores universitarios: la bibliometría y sus límites. Revista de la educación superior, 36(142), 43-65. Recuperado en 03 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602007000200003&lng=es&tlng=es.
Raben, R. (1998) La formación y la productividad científica del docente universitario. Revista Científica Educativa. Volumen 3, No. 4. Enero, marzo, 92, 123. Reglamento General de departamentos y cátedras de la Universidad.
Tobón, S. (2013). Socioformación: hacia la gestión del talento humano acorde con la sociedad del conocimiento. México: CIFE.
Zinder, A. (1997) La actividad académica con base en la formación y producción científica. Resumen tesis doctoral Madrid: Universidad.

Publicado

2020-12-07

Cómo citar

Ruiz Díaz, M. (2020). PRODUCTIVIDAD CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO EN EL 2019. Revista Multidisciplinar UP, 1(1), 8–14. Recuperado a partir de http://upacifico.edu.py:8040/index.php/Rev_MUP/article/view/104