Capacidades dinámicas como impulsoras de innovación en Mipymes agroproductivas de Manabí, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701102

Palabras clave:

Capacidad, correlación, gestión, innovación, empresas, Ecuador

Resumen

El estudio evalúa la relación entre las capacidades dinámicas y la innovación en las Mipymes agroproductivas de Manabí, Ecuador. Se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental y descriptivo, con una población de 102 Mipymes del sector agroproductivo, específicamente en agricultura y acuicultura. En 2024, se encuestaron a 35 gerentes de Mipymes en localidades como Rocafuerte y Sucre. Se aplicó un instrumento de 20 ítems, obteniendo un alfa de Cronbach de 0.910, lo que indica excelente consistencia interna. En capacidades dinámicas, el ítem sobre aprendizaje continuo y gestión de la complejidad tuvo un 85,7% de "totalmente de acuerdo". En innovación, se destacó el fomento de soluciones audaces en comercialización (51,4% de acuerdo) y la adopción de tecnología (62,9% de acuerdo). Se concluye que las empresas con mayores niveles de estas capacidades mostraron una tendencia significativa hacia la mejora de procesos internos y la innovación comercial. Estos hallazgos son fundamentales para futuras investigaciones sobre la implementación de capacidades y el desarrollo de estrategias en el sector agroproductivo.

Citas

Acosta Prado, J. C., Longo-Somoza, M., y Fischer, A. L. (2013). Capacidades dinámicas y gestión del conocimiento en nuevas empresas de base tecnológica. Cuadernos De Administración, 26(47), 35–62. http://ref.scielo.org/kyhrhv

Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario. (2022). Lista oficial de sitios de producción aprobados de fruta fresca de pitahaya para EE UU. AGROCALIDAD. https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2022/04/Lista-Oficial_SP_Pitahaya_abx.pdf

Annía González, M. E., Villalobos Antúnez, J. V., Ramírez Molina, R. I., y Ramos Martínez, Y. (2019). Capacidades dinámicas frente a la incertidumbre: una mirada desde la gestión universitaria. Revista Venezolana De Gerencia, 24(88), 1357-1372. https://doi.org/10.37960/revista.v24i88.30186

Cadena Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., De la Cruz-Morales, F. del R., y Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603–1617. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515

Cadrazco-Parra, W., Zapata-Domínguez, Á., y Lombana-Coy, J. (2020). Capacidades dinámicas: aportes y tendencias. Revista Lasallista de Investigación, 17(1), 325-337. https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a13

Carattoli, M. (2013). Capacidades dinámicas: líneas promisorias y desafíos de investigación. Cuadernos De Administración, 26(47), 165–204. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/7104

De Carvalho, E. G., & Guedes, S. N. R. (2018). La competitividad internacional: Notas para umaabordagem não ortodoxa. Revista Brasileña de Economía Política, 38(4), 731-739. https://doi.org/10.1590/0101-35172018-2765

Eisenhardt, K. M., & Martin, J. A. (2000). Capacidades dinámicas: ¿Qué son? Revista de Gestión Estratégica, 21(10/11), 1105–1121. https://www.redalyc.org/pdf/205/20531182008.pdf

Esparza García, I. G., Clark Mendivil, Y., y Sánchez Guerrero, M. (2022). Capacidades dinámicas e innovación: origen de la competitividad en empresas de servicios turísticos en México. Revista De Ciencias Sociales, 28, 395-411. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38854

Etikan I, Musa S. A., & Alkassim. R. S. (2016). Comparación del muestreo por conveniencia y el muestreo intencional. Revista Americana de Estadística Teórica y Aplicada, 5(1), 1-4. https://doi.org/10.11648/j.ajtas.20160501.11

Ferreira, L. S., & Nobre, F. S. (2022). Gestão ágil de projetos sob a perspectiva das capacidades dinâmicas. Gestao e Producão, 29, e3122. https://doi.org/10.1590/1806-9649-2022V29E3122

Floriani, D. E., Borini, F. M., y Fleury, M. T. L. (2009). El proceso de internacionalización como elemento generador de capacidades dinámicas: El caso de WEG en Argentina y China. Revista Brasileira de Gestao de Negocios, 11(33), 367-382. https://doi.org/10.7819/rbgn.v11i33.452

Gardó, T. F., García, H. C., y Almanzar, M. A. (2017). Las capacidades dinámicas en la internacionalización de las empresas, y cooperativas agroalimentarias integradas en clusters. CIRIEC-España Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (89), 5-31. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.89.8905

Garzón Castrillón, M. A. (2017). Modelo de capacidades dinámicas. Dimensión Empresarial, 13(1), 111 - 131. http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/341

Gohr, C. F., de Souza Torres, C. R., & Lira, W. G. (2023). Capacidades dinâmicas e inovações orientadas à sustentabilidade em instituições de ensino superior: um estudo de caso. Gestao e Producão, 30, e4223. https://doi.org/10.1590/1806-9649-2023v30e4223

Gómez-Álvarez, P. D., y Núñez-Ramírez, M. A. (2022). Validez inicial de un instrumento para medir innovación organizacional en empresas maquiladoras. Información tecnológica, 33(5), 61-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000500061

Helfat, C. E., y Peteraf, M. A. (2009). Understanding dynamic capabilities: progress along a developmental path. Strategic Organization, 7(1), 91-102. https://doi.org/10.1177/1476127008100133

Intriago Loor, J. J., Loor Mora, J. G., y Alcívar Martínez, B. J. (2024). Capacidades dinámicas e innovación en las MiPymes productoras de pitahaya en la Provincia de Manabí-Ecuador. ULEAM Bahía Magazine (UBM), 5(9), 101–110.

Kaniak, V. M. M., Teixeira, R. M., Takahashi, A. R. W., & Singh, A. S. (2023). La misión emprendedora de las universidades en un enfoque de Capacidades Dinámicas: Un estudio de caso múltiple en el sur de Brasil. REGEPE Revista de Emprendimiento y Pequeñas Empresas, 12(2), e2164. https://regepe.org.br/regepe/article/view/2164

Khatun, N. (2021) Applications of Normality Test in Statistic al Analysis. Open Journal of Statistics, 11(1), 113-122. https://doi.org/10.4236/ojs.2021.111006

Ledesma-Chaves, P., & Arenas-Gaitán, J. (2022). Dynamic innovation capabilities and their impact on export performance in times of economic crisis. Revista Brasileira de Gestao de Negocios, 24(2), 351-365. https://doi.org/10.7819/rbgn.v24i2.4172

Matas, A., (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. REDIE Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1347

Morales-Rubiano, M. E.; Duque-Orozco, Y. V. y Ortiz-Riaga, C. (2019). Modelo metodológico para el fortalecimiento de capacidades dinámicas de innovación en Mipymes. Revista Escuela de Administración de Negocios, (86), 13-33. https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2286

Musetti, T. F., Alves Filho, A. G., & Nagano, M. S. (2023). Comportamiento estratégico y capacidades dinámicas: estudios en micro y pequeñas empresas de base tecnológica. Revista Internacional de Innovación, 11(2), e23754. https://doi.org/10.5585/2023.23754

Pavlou, P. A., & El Sawy, O. A. (2011). Understanding the elusive black box of dynamic capabilities. Decision Sciences, 42(1), 239-273. https://doi.org/10.1111/j.1540-5915.2010.00287.x

Pin Solórzano, J. D., López Loor, M. J., Alcívar Martínez, B., y Zambrano Delgado, J. (2024). Capacidades et dinámicas y la innovación en Mipymes del sector camaronero de Manabí. Uniandes Episteme, 11(1), 57–71. https://doi.org/10.61154/rue.v11i1.3376

Remedi-Rumi, N., y Arzuaga-Williams, M. (2024). Capacidades dinámicas, adopción tecnológica y desempeño en PYMES industriales de Uruguay. Revista Venezolana De Gerencia, 29(106), 593-608. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.9

Subsecretaria de Calidad e Inocuidad. (2023). Camaroneras registradas y aprobadas. Ministerio de producción, comercio exterior, inversiones y pesca. https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/12/GRANJAS-ACUICOLAS-GR-06122023.pdf

Taber, K.S. (2018). El uso del alfa de Cronbach en el desarrollo y reporte de instrumentos de investigación en educación científica. Research in Science Education, 48, 1273-1296. https://doi.org/10.1007/s11165-016-9602-2

Takahashi, A. R. W., Bulgacov, S., Semprebon, E., & Giacomini, M. M. (2017). Capacidades Dinámicas, Capacidad de Marketing y Desempeño Organizacional. Revista Brasileña de Negocios, 14(5), 466–478. https://doi.org/10.15728/bbr.2017.14.5.1

Teece, D.J. (2007). Explicating dynamic capabilities: the nature and microfoundations of (sustainable) enterprise performance. Strategic. Management Journal, 28(13), 1319-1350. https://doi.org/10.1002/smj.640

Teece, D.J., Pisano, G. & Shuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management. Strategic Management Journal, 18(7), 509-533. https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0266(199708)18:7%3C509::AID-SMJ882%3E3.0.CO;2-Z

Vargas, S., & Rivera, H. A. (2019). Business resilience a dynamic capability to overcome extreme adversity. Revista ESPACIOS, 40(6). https://www.revistaespacios.com/a19v40n06/19400605.html

Vick, T. E., Machado, D. P. N., Paiva Junior, F. G., & Castro, C. C. (2015). Desafíos organizacionais do século XXI: uma introdução ao fórum sobre novação, capacidades dinâmicas, capacidade de absorção do conhecimento e relações simbólicas. Revista de administração Mackenzie, 16(3), 14–19. https://doi.org/10.1590/1678-69712015/administracao.v16n3p14-19

Vivas-López, S. (2013). Implicaciones de las capacidades dinámicas para la competitividad y la innovación en el siglo XXI. Cuadernos De Administración, 26(47), 119–140. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/view/7098

Zea-Fernández, R. D., Benjumea-Arias, M. L. y Valencia-Arias, A. (2020). Metodología para la identificación de las capacidades dinámicas para el emprendimiento en Instituciones de Educación Superior. Ingeniare Revista Chilena de Ingeniería, 28(1), 106–119. https://doi.org/10.4067/s0718-33052020000100106

Zollo, M., & Winter, S. G. (2002). Deliberate learning and the evolution of dynamic capabilities. Organization Science, 13(3), 339-351. https://doi.org/10.1287/orsc.13.3.339.2780

Archivos adicionales

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Alcívar Martínez, B. (2025). Capacidades dinámicas como impulsoras de innovación en Mipymes agroproductivas de Manabí, Ecuador. Revista científica En Ciencias Sociales - ISSN: 2708-0412, 7, 01–13. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e701102