CRAI Online: Alfabetización en Información virtual con docentes y estudiantes de grado de la Universidad del Pacífico del Paraguay con sede Asunción, 2020
DOI:
https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.28Palabras clave:
Biblioteca universitaria, educación a distancia, Alfabetización Informacional, información, formación de usuarios de información, TICResumen
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad del Pacífico ha incorporado un servicio virtual como plan de contingencia a la Pandemia de la COVID-19 al programa de Alfabetización en Información (ALFIN). El objetivo de este estudio descriptivo de corte transversal es evaluar el servicio virtual incorporado entre mayo a octubre de 2020, utilizaron el servicio 216 estudiantes de los 1.384 matriculados y 49 de 213 docentes. Las actividades se organizaron en sesión 1 (inicial) para docentes y estudiantes sin conocimiento previo interesados en realizar búsqueda de información en fuentes fiables; sesión 2 (nivel intermedio) para perfeccionar las búsquedas en fuentes más especializadas y la sesión 3 (nivel avanzado) para potenciar las habilidades y competencias en información. Además, se incluyó asesorías personalizadas y grupales. Se aplicó una encuesta de satisfacción en Google formulario con la Escala de Likert. El 75% de los estudiantes fue de Medicina y 33% de los docentes de Marketing. Las sesiones con mayor participación de estudiantes fue la sesión 2 (37%) y de docentes sección 1 y 3, ambos con 45%. La evaluación fue positiva, que propicia la continuidad del servicio y su mejora constante.
Citas
Alonso Arévalo, J. (2020). Las bibliotecas universitarias ante un presente y un futuro inédito. 2° Foro virtual DGB-UNAM: Nuevos desafíos de las bibliotecas universitarias ante la COVID 19.
Arriola Navarrete, O. (s.f.). Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (Crai): entorno dinámico de servicios. http://eprints.rclis.org/31337/
Association of College and Research Libraries. (2000). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la Educación Superior. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 60, 93-110.
https://www.aab.es/publicaciones/bolet%C3%ADn-aab/bolet%C3%ADn-60-69/
Calkins, K. y Kvenild, C. (2010). La integración de las bibliotecas en la educación del siglo XXI: en los planes de estudios y en la educación a distancia. IFLA. https://www.ifla.org/pastwlic/2010/74calkinses.pdf?iframe=true&width=95%25&height=95%25
Comité de Revisión y Planificación de la Investigación. (2018). Tendencias principales de 2018 en bibliotecas académicas: una revisión de las tendencias y problemas que afectan a las bibliotecas académicas en la educación superior. Noticias de bibliotecas universitarias y de investigación, 79 (6), 286.
https://doi.org/10.5860/crln.79.6.286
Rodríguez, K., Valero Rivero, D. y Acosta Gómez, I. (2019). ¿La alfabetización informacional?: una mirada teórica al proceso. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo.
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/alfabetizacion-informacional.html
González Fernández Villavicencio, N. (2009). ALFIN 2.0: herramientas 2.0 en programas ALFIN en bibliotecas de la Universidad de Sevilla. Puerta de la Investigación. http://eprints.rclis.org/14140/1/ALFIN_2.0.pdf
Montalvo Romero, J. (2011). Innovación en la educación superior. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (44), 568-577. file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-InnovacionEnLaEducacionSuperior-3625515.pdf
Pontificia Universidad Javeriana Cali (s.f.). CRAI, al servicio del aprendizaje y la investigación. https://www2.javerianacali.edu.co/noticias/crai-al-servicio-del-aprendizaje-y-la-investigacion#gsc.tab=0
REBIUN. (2009). Competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado. CRUETIC/REBIUN.
https://rebiun.xercode.es/xmlui/handle/20.500.11967/62?show=full
Saavedra Jéldrez, P. (2017). Niveles de alfabetización informacional en estudiantes de pregrado de una universidad de la región de la Araucanía. Revista Intersecciones Educativas. 7(1).
https://www.revistainteredu.com/index.php/interedu/article/view/43/39
Sousa, V., Driessnack, M. y Costa Mendes, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. Revista Latinoamericana de Enfermagem. (5). 10.1590/S0104-11692007000300022
Universidad del Rosario (2020). CRAI. https://www.urosario.edu.co/CRAI/inicio/
UNESCO (2016). Competencias y Estándares TIC desde la dimensión pedagógica desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista científica en ciencias sociales - ISSN: 2708-0412

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.