Nivel de conocimiento de los padres acerca de la parasitosis en niños y niñas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53732/rccsalud/2025.e7104

Palabras clave:

parasitosis, desparasitación, padres, conocimiento

Resumen

Introducción. La parasitosis intestinal constituye la afectación del tubo digestivo por protozoos y helmintos, estos parásitos representan un grave problema de salud pública ya que afecta a países en vías de desarrollo como el nuestro. Objetivo. Determinar el nivel de conocimiento de los padres acerca de la parasitosis en niños/as que acuden al Hospital Nacional de Itauguá en 2024. Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en 120 padres que acuden al Hospital Nacional de Itauguá. Se aplicó una encuesta para identificar datos sociodemográficos y el nivel de conocimiento de los padres sobre aspectos generales de la parasitosis. Resultados. Participaron 120 padres en el estudio. El 70,83% pertenecía al sexo femenino. En cuanto al conocimiento sobre parasitosis el 68,33% identificó correctamente que las lombrices son el agente causal, mientras que el 30% mencionó correctamente los protozoos. El 64,17% reconoció enfermedades como Giardiasis, teniasis y Oxuriasis como parasitarias. Además, el 70% señaló que la diarrea es un síntoma de la parasitosis, y el 66,66% afirmó que puede causar desnutrición. En cuanto a la prevención y conocimiento sobre parásitos, los niveles fueron mayores al 60%. Por último, el 34,17% había oído sobre la Campaña Nacional "Jaityke Sevo’i", principalmente a través del Hospital (39%). Conclusión. El conocimiento sobre la parasitosis intestinal infantil es limitado en algunos aspectos generales, pero es notablemente alto en cuanto a las consecuencias de la enfermedad y las medidas preventivas.

Citas

Echagüe G, Sosa L, Díaz V, Ruiz I, Rivas L, Granado D, et al. Enteroparasitosis en niños bajo 5 años de edad, indígenas y no indígenas, de comunidades rurales del Paraguay. Rev. chil. infectol. 2015;32(6):649-657. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000700006

Geohelmintiasis - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud n.d. https://www.paho.org/es/temas/geohelmintiasis

Barros García P, Martínez Escribano B, Romero González J. Parasitosis intestinales. Protoc diagn ter pediatr. 2023;1:123-137. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/11_parasitosis.pdf

Melgarejo-Touchet N. Parasitosis intestinal en adolescentes de 10 a 19 años, que habitan el área de influencia de la USF Santa María. Asunción, Paraguay. Rev. Inst. Med. Trop. 2019;14(1):29-39. https://doi.org/10.18004/imt/201914129-39.

Cardozo G, Samudio M. Factores predisponentes y consecuencias de la parasitosis intestinal en escolares paraguayos. Pediatr. (Asunción). 2017;44(2):117-125. https://doi.org/10.18004/ped.2017.agosto.117-125

Durán-Pincay Y, Rivero-Rodríguez Z, Bracho-Mora A. Prevalencia de parasitosis intestinales en niños del Cantón Paján, Ecuador. Kasmera. 2019;47(1):44-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373061540008

Trujillo VMG, Martínez MMR, Aragón POE, Domínguez AS, Sánchez GRA, Mazariego AMÁ. Parasitosis intestinales y anemia en niños de una comunidad rural del estado de Chiapas, México. Enf Infec Microbiol. 2022;42(1):16-20. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=10450

Pérez Martínez C, Rodriguez Toribio A, Ordóñez Álvarez L, Corrales Aguilar V, Fleita Rodriguez A. Parasitismo intestinal en población de 1 a 10 años. Universidad Médica Pinareña. 2019;15(1). https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/319

Boy Lidia, Alcaraz Romina, Benítez José, Guerrero David, Galeano Edgar, González Britez Nilsa. Parasitosis intestinales en niños de edad escolar de una institución educativa de Fernando de la Mora, Paraguay. Rev. cient. cienc. salud. 2020;2(1):54-62. https://doi.org/10.53732/rccsalud/02.01.2020.54-62.

Ladrón de Guevara YC, Hernández Rodicio E, Ladrón de Guevara Y. C, Noblet García V, Gamboa Gamboa M. Parasitismo intestinal en niños de 0 - 14 años. Intervención educativa a los padres. Rev Inf Cient. 2015;93(5):1143-1153. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757222013

Díaz V, Funes P, Echagüe G, Sosa L, Ruiz I, Zenteno J, et al. Estado nutricional-hematológico y parasitosis intestinal de niños escolares de 5 a 12 años de cuatro localidades rurales de Paraguay. Mem Inst Investing Cienc Salud 2018;16:26-32. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2018.016(01)26-032

Sánchez Jiménez J, Cuadro Zurita G, Díaz Armas M, Silva Morocho M. Nivel de conocimiento sobre parasitosis intestinal en madres, padres y cuidadores, Cotopaxi, Ecuador. Rev Cubana de Reumatol. 2023;25(1). https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1107

Monfort MMG, Dabbackh AA, Martínez SC, Veloz ECT, Villanueva MT. Parasitosis intestinales en edad infantil: ¿Conocen las madres y padres a los responsables y sus repercusiones? CSSN. 2021;11(2):43–52. http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/article/view/540

Ortiz Vázquez D, Figueroa Sarmiento L, Hernández Roca CV, Veloz VE, Jimbo Jimbo ME. Conocimientos y hábitos higiénicos sobre parasitosis intestinal en niños. Comunidad “Pepita de Oro”. Ecuador. 2015-2016. Rev.Méd.Electrón. 2018;40(2):249-57. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200002

Hernández Machín L, Cruz Hernández Y. Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en madres de niños menores de 5 años. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com. 2021;16(3). https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/intervencion-educativa-sobre-parasitismo-intestinal-en-madres-de-ninos-menores-de-5-anos/

Manotas WA. Diseño de una estrategia educativa sobre factores de riesgo higiénico sanitarios de parasitosis intestinal en madres de niños/as menores 5 años, Enero - Junio 2016. Riobamba – Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. 2016;1–97. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/5967/1/10T00162.pdf

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

1.
Vera Duarte CB, Flores Mendoza JE, Aria Zaya LS. Nivel de conocimiento de los padres acerca de la parasitosis en niños y niñas. Rev. cient. cienc. salud [Internet]. 13 de febrero de 2025 [citado 13 de febrero de 2025];7:01-8. Disponible en: http://upacifico.edu.py:8040/index.php/PublicacionesUP_Salud/article/view/597