¡Desafío Viral! ¿Cuánto conocen realmente los estudiantes del área de la salud sobre la Viruela del Mono? Un Estudio en un País en vía de desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.53732/rccsalud/2025.e7107Palabras clave:
Mpox, estudiantes del área de la salud, conocimientoResumen
Introducción. La viruela del mono (Mpox), causada por el virus MPV, es una enfermedad zoonótica endémica en África, con un primer caso en humanos en 1970. Desde 2022, se han reportado casos en países no endémicos, llevando a declarar emergencia de salud pública. Objetivo. Evaluar el nivel de conocimiento sobre la viruela del Mono en los estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, centrándose en la causa patogénica, medidas epidemiológicas, manifestaciones clínicas, manejo y prevención de la enfermedad. Materiales y Método: La investigación se basó en un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el que se analizó el conocimiento sobre la viruela del mono. para ello, se utilizó un cuestionario de 15 preguntas validado por el centro de investigación de Epidemiología Clínica y Medicina basada en evidencias de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín Porres (Lima-Perú). Resultados. Se encuestaron un total de 151 estudiantes del área de la salud, demostrando que el 92.7% conoce acerca de la patología y un 91.4% las formas de contagio, pero solo el 49.7% comprendió el tiempo de incubación. A pesar de que la edad no influyó significativamente, los estudiantes más jóvenes (20 - 23 años) mostraron niveles similares de conocimiento a los otros grupos etarios. Conclusión. El estudio demostró que los estudiantes presentan un conocimiento adecuado sobre la viruela del mono, especialmente en aspectos básicos. No obstante, existen deficiencias comunes en el conocimiento de enfermedades emergentes.
Citas
Navarrete-Mejía PJ, Velasco-Guerrero JC, Sullcahuaman-Valdiglesias E. Conocimiento sobre viruela del mono en profesionales de la salud, Lima-Perú. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2022;15(2):252-5. https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/1547
Khan G, Perveen N. Monkeypox: Past, Present, and Future. In: Rezaei, N. (eds) Poxviruses. Advances in Experimental Medicine and Biology. p. 1-20. https://doi.org/10.1007/978-3-031-57165-7_1
Adler H, Gould S, Hine P, Snell LB, Wong W, Houlihan CF, et al. Clinical features and management of human monkeypox: a retrospective observational study in the UK - The Lancet Infectious Diseases. 2022;22(8):1153-1162. https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(22)00228-6/fulltext
Cho W, Park S, Kim HJ, Lee M, Choi YS, Yeo SG, et al. Clinical characteristics and outcomes of patients with mpox during the 2022 mpox outbreak compared with those before the outbreak: A systematic review and meta-analysis. Rev Med Virol. 2024;34(1):e2508. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/rmv.2508
Arranz Izquierdo J, Molero García, JM, & Gutiérrez Pérez, MI. Manejo desde atención primaria de la infección por la viruela del mono (MPOX) en humanos. Atención Primaria. 2023;55(10):102680. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-manejo-desde-atencion-primaria-infeccion-S0212656723001130
Sukhdeo S, Mishra S, Walmsley S. Human monkeypox: a comparison of the characteristics of the new epidemic to the endemic disease. BMC Infect Dis. 2022;22(1):928. https://www.springermedizin.de/human-monkeypox-a-comparison-of-the-characteristics-of-the-new-e/23816066
de la Calle-Prieto F, Estébanez Muñoz M, Ramírez G, Díaz-Menéndez M, Velasco M, Azkune Galparsoro H, et al. Tratamiento y prevención de la viruela del mono. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2022 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9534155/
Fox T, Gould S, Princy N, Rowland T. Tratamientos para la viruela símica en humanos | Cochrane Library. 2023; 3. https://doi.org/10.1002/14651858.CD015769
Jerjes Iván GL, Ruby RR, Gabriel SP. Resultados de la capacitación sobre viruela símica en el Policlínico Docente Ernesto Guevara de Niquero. Jornada Científica Virtual de Salud Pública, TunaSalud 2024. https://eventossaludpublica.sld.cu/index.php/sp/2024/paper/view/148
Delgado Fernández E. Conocimientos de prácticas de bioseguridad sobre la viruela símica en el personal de salud en un policlínico privado de Lima, 2023. Universidad Privada Norbert Wiener, 2024. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/11978
Organización Mundial de la Salud Viruela símica (mpox). 2024. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mpox
Infobae. La viruela del mono no tiene cura y suma más de 30 contagios en Perú: signos de alerta y quienes están en peligro. Infobae. 2024. https://www.infobae.com/peru/2024/06/06/la-viruela-del-mono-no-tiene-cura-y-suma-mas-de-30-contagios-en-peru-signos-de-alerta-y-quienes-estan-en-peligro/
Silva MST, Coutinho C, Torres TS, Peixoto EM, Bastos MO, Mesquita MB, et al. Mpox severity and associated hospitalizations among people with HIV and related immunosuppression in Brazil. AIDS. 2024;38(1):105. https://doi.org/10.1097/QAD.0000000000003748
Nuzzo JB, Borio LL, Gostin LO. The WHO Declaration of Monkeypox as a Global Public Health Emergency. JAMA. 2022;328(7):615-7. https://doi.org/10.1001/jama.2022.12513
Bravo K, Gamarra M, Gonzales S, Lecca D, Martínez A, Mendoza M, et al. Nivel de conocimientos sobre la influenza A H1N1 en los trabajadores de salud del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Perú. Rev peru epidemiol (Online). 2009; http://rpe.epiredperu.net/rpe_ediciones/2009_v13_n02/AO1_Vol13_No2_2009_Conocimiento_influenza_A_H1N1_HNAL.pdf
Cases finding: Evaluation of a Primary Care detection program in the Northern Metropolitan area from Barcelona (Spain). Atención Primaria. 2025;57(3):103089. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.103089
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista científica ciencias de la salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.